Ciclo de la Vigilancia Tecnólogica y la Inteligencia Competitiva II



 



PASO 1. Identificación del tema o problema en cuestión y los objetivos de vigilancia.
El primer paso establece la definición del alcance del ejercicio, de las necesidades y los objetivos de la vigilancia tecnológica.
PASO 2. Identificación y validación de fuentes, palabras claves (micro cultura), subtemas y selección de criterios. (¿Qué vigilar?)
El segundo paso consiste en la especificación del tema principal de vigilancia, los subtemas, los objetivos específicos y los términos clave para las búsquedas y su alcance geográfico.

Fuentes sugeridas (¿Qué informaciones buscar y dónde localizarlas?). El desarrollo de la vigilancia tecnológica contiene la consulta de información tanto no estructurada como información estructurada. La información no estructurada se obtiene a través de motores de búsqueda en Internet. La búsqueda de información se realiza para identificar centros de investigación; programas de formación; observatorios; fuentes importantes de consulta; información de publicaciones científicas para identificar países líderes, instituciones, investigadores y dinámicas de publicaciones. La información estructurada, se centra en la información científica a través de bases de datos científicas.
  • SCIELO (Scientific Electronic Library Online) Biblioteca Científica Electrónica en Línea. Es una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito. http://www.scielo.org/php/index.php
  • IBIBLIO – Es una de las mas grandes “colección de colecciones” en Internet, gratis. Incluye software, música, literatura, arte, historia, ciencias, política y estudios culturales. ibiblio.org es una colaboración del la Universidad de Carolina del Norte. http://www.ibiblio.org/about.html
  • EE.UU (USPTO) gov (Oficina de Patentes de los EEUU / USPTO, U.S. Patent and Trademark Office) www.uspto.gov
  • OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) www.oepm.es
  • OMPI (Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual) www.wipo.int
En estos eventos se presentan los últimos avances tanto a nivel tecnológico como de atención al cliente. Existen algunos sitios Web que brindan esta información como:
En este item deben estar los expertos sobre el tema de salud oral y odontología que puedan y quieran colaborar con la gestión del equipo de vigilancia tecnológica del Centro de Servicios de Salud del Sena.
  • Academia de Odontología Pediátrica

Paso 4. Análisis de Información.
(¿Cómo tratar y organizar la información?) La información obtenida debe ser clasificada de acuerdo con los objetivos de la vigilancia tecnológica mediante herramientas de análisis con software libre y software especializado para ser indexada y procesada, y generar distintas representaciones gráficas de tendencias de evolución, posicionamiento, correlaciones entre palabras clave y entidades, etc. Con la fase de análisis se extraen conclusiones pertinentes que buscan proporcionarle valor agregado al informe y que este sirva como elemento de juicio para decisiones estratégicas a futuro. Además de obtener una validación de la información por consulta a expertos del tema.
PASO 5. Validación de los resultados por expertos
Luego de obtener resultados más concluyentes con las herramientas de análisis, se debe validar los resultados obtenidos. Esta validación debe tener dos componentes.
En primera instancia, la validación le corresponde a la organización. Y en segunda instancia, los resultados deberán ser validados por expertos de la temática propuesta para vigilancia, externos al centro (estos expertos deberán ser escogidos por el equipo del centro y de la unidad de vigilancia tecnológica)
Si las validaciones de los resultados son positivas, se podrá continuar con la construcción del informe de vigilancia tecnológica, pero dado el caso, en el cual los resultados no se validen, ya sea por la institución o por los expertos externos, se deberá reestructurar el proceso y retomar etapas anteriores del mismo.
Para el caso de la Vigilancia Tecnológica en el Centro de Servicios de Salud del SENA. Es de suma importancia reconocer expertos que puedan darle un aval a la información recogida, creando un grupo multidisciplinario entre los coordinadores de la especialidad, los IDT, expertos externos y catedráticos que deben conformar un equipo de trabajo tanto para esta validación como para la búsqueda de necesidades y objetivos del estudio de VT e IC.
PASO 6. Informe, reporte o estudio de vigilancia tecnológica
Un sistema de vigilancia debe ser capaz de transformar la abundancia de información en propuestas de acciones y medidas que se han de tomar, con recomendaciones, a través del contraste de las fuentes, del análisis, enriquecimiento por cruce de opiniones, de la síntesis y de la comunicación y/o archivo (físico o electrónico) en tiempo oportuno.
La vigilancia transforma la abundancia de información en tendencias, en el tratamiento y comunicación de la información.
Fuente "Estudios de Vigilancia Tecnológica Aplicados a Cadenas Productivas del Sector Agropecuario Colombiano, Cuatro Ejercicios Piloto para la Definición de Agendas de Investigación” Bogotá, 2008.