$14.400 Millones para Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico de Empresas

Con este presupuesto el SENA convoca a las empresas, grupos de empresas y agremiaciones a que participen con proyectos que tengan por objeto crear y/o fortalecer unidades de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, mediante la asistencia técnica especializada en diferentes etapas y la vinculación de jóvenes profesionales en Ingeniería o en Ciencias.  Uno de los objetivos de la convocatoria es fortalecer los vínculos de operación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. 

La convocatoria se cierra el próximo 2 de mayo a las 3:00 p.m. El pliego de condiciones se puede consultar en el blog http://convocatoriainnovacion.blogspot.com/, de la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. A través de la cuenta de correo investigacionaplicada@sena.edu.co se orientará a las personas interesadas.

Para lograr un crecimiento alto sostenido y una mayor generación de empleo, se requiere promover la transformación productiva, a fin de elevar la productividad de las actividades existentes, fomentar los sectores basados en la innovación y el uso del conocimiento, y crear condiciones favorables para la inversión y localización de empresas en actividades de clase mundial.

“El sector productivo tiene un reto, tanto a nivel nacional como internacional, y es la competitividad frente a los compromisos adquiridos con los tratados de libre comercio, en la búsqueda de la consolidación de estándares de calidad, apoyados en las redes de conocimiento”, afirmo Carlos Lugo Silva, líder del Grupo de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Competitividad del SENA.

En una etapa previa a esta convocatoria, organizaciones de diferentes sectores productivos entre Mipymes y grandes empresas, como Colombina S.A., Carrefour, Conconcreto, Bancolombia, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá -ETB- y Cementos Argos, entre otras, contaron con un análisis que les permitió precisar las líneas de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico hacia donde se deben enfocar, con el fin de reducir brechas y aumentar su competitividad.

En el marco de este de esta actividad, las empresas y el SENA establecieron alianzas estratégicas con algunas entidades expertas en gestión de la innovación, con el objetivo de fortalecerlos vínculos de operación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Algunos de estos entes son: Tecnova, Inventta, la Universidad Tecnológica de Pereira y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.  

Mayor Información Aquí                                                                                   Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.
 

BID hace una convocatoria de propuestas de innovación y productividad en el sector de servicios

La División de Competitividad e Innovación (IFD-CTI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) y el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE), han lanzado una convocatoria de propuestas para proyectos de investigación dirigidos a mejorar la comprensión de la innovación y la productividad en el sector servicios en Latinoamérica y el Caribe (LAC).

Esta convocatoria tiene dos componentes: (a) Un análisis cuantitativo sobre innovación y productividad en servicios, basado principalmente en datos de encuestas de innovación o bases similares, y (b) Un análisis de estudios de casos de innovación en el sector servicios y evaluaciones de impacto. El primer componente producirá: cuatro (4) trabajos de país sobre los determinantes de la innovación y la productividad en servicios, que serán financiados por el BID. El segundo componente tendrá dos subcomponentes: cuatro (4) estudios de caso de innovación en servicios, y cuatro (4) estudios de evaluación de políticas de aumento de la productividad en intervenciones públicas o privadas, que serán financiados por el IDRC.

Los equipos podrán escoger presentar propuestas para cada componente (es decir, análisis cuantitativo y estudio de caso) y subcomponente, o solo uno de ellos. El panel de expertos puede escoger uno o más, de acuerdo a estrictos criterios de elegibilidad. La elegibilidad estará basada en el alcance del proyecto, la calidad de la propuesta, la capacidad del equipo de investigadores, el grado de novedad de los estudios de caso y evaluaciones de impacto, y la factibilidad de influir en las políticas públicas. De hecho, se espera que los resultados de la investigación generados por este proyecto, tengan impacto en las políticas y que apoyen a los formuladores de estas en el diseño de políticas de innovación exitosas que tengan como objetivo mejorar el desempeño del sector servicios en la región de LAC. Por lo tanto, las propuestas que cuenten con apoyo de gobiernos o, una clara conexión con instituciones de innovación, serán preferidas (por ejemplo, incluyendo funcionarios de agencias de innovación, organizaciones empresariales, o consejos de investigación, entre los equipos de investigación).

Las propuestas deben enviarse antes del 14 de mayo de 2012 (18:00 Hora del Este de EE.UU.) a las siguientes direcciones de correo electrónico innoserv@iadb.org e innoserv@cinve.org.uy.

Más Información Aquí                                                                               Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Segundo Encuentro Regional de Emprendimiento e Innovación Santa Marta 2012

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Conversatorio de Emprendimiento con el creador de la Empresa Acceso Virtual


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Revista Enter.co busca la mejor aplicación para las Mipymes

En Colombia, las Mipyme (micro, pequeñas y medianas empresas) representan alrededor del 96% del total de empresas del país, generan cerca del 63% del empleo y aportan 25% del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, los niveles de apropiación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por parte de este parque empresarial no son los que se esperaría. Para generar dinamismo y promover la tecnología en el sector de las pequeñas y medianas empresas, ENTER.CO, easyFairs y el ministerio TIC tienen una propuesta para todos los colombianos.


Desafío Apps MiPyme 2012 es la oportunidad para que cualquier persona ponga a prueba su creatividad e ingenio al proponer una aplicación tecnológica que les ofrezca a las Mipyme mayor eficiencia en sus procesos, reduzca costos o facilite el contacto con sus clientes. El objetivo es encontrar esas ideas novedosas enfocadas en este segmento para que las pymes vean cómo pueden aprovechar las TIC para que su negocio crezca, agregue valor a sus accionistas y, por supuesto, apoye la economía local.
Tomado de: Enter.co

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Video de la semana: el futuro de los pagos según Paypal




Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

EmTech Colombia, la conferencia de tecnologías emergentes del MIT, por primera vez en Latinoamérica


EmTech es la conferencia más importante del mundo sobre tecnologías emergentes, organizada por la revista Technology Review, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En él se presentan, cada año, las tecnologías más innovadoras del momento, aquellas aún desconocidas para el gran público y con potencial de mejorar la vida de las personas y transformar la sociedad y los negocios en los próximos años.

Pero EmTech es, además, un punto de encuentro de referencia. En ella se dan cita los más reputados tecnólogos y los jóvenes innovadores más destacados del continente con los empresarios e inversores interesados en conocer dónde están los grandes proyectos y qué retos tecnológicos hay que asumir para afrontar el futuro con garantías de éxito.

Por eso EmTech es también un punto de encuentro imprescindible, ya que reúne a las mentes más brillantes de la tecnología y la innovación con los agentes económicos capacitados para convertir sus ideas en realidad. Gracias al nivel de sus participantes y audiencia, EmTech es un foro privilegiado para hacer contactos de negocios al más alto nivel.

Por primera vez EmTech, que tiene lugar en Boston desde hace 12 años, llega a Latinoamérica y el país elegido es Colombia. La conferencia se celebrará los días 11 y 12 de julio en la ciudad de Medellín y ofrecerá una oportunidad excepcional a científicos, tecnólogo, empresarios, innovadores y emprendedores de asistir a un acontecimiento único que cambiará su visión sobre el futuro más próximo y sobre cómo liderar el camino hacia él.

La conferencia

EmTech Colombia consta de paneles temáticos sobre La transformación digital en Latinoamérica, las ciudades inteligentes, energía, el futuro de los contenidos digitales, eHealth, y el ecosistema emprendedor. Además se presentarán los ganadores de los premios TR35 Colombia 2012.

Cada uno de los paneles tiene un formato especial, diseñado específicamente en función de sus contenidos y participantes: ponencias, mesas redondas, diálogos entre expertos, debates, presentaciones con información exclusiva y primicias. Esta estructura hace que EmTech Colombia vaya más allá de las conferencias al uso, convirtiéndose en un foro que permite la interacción activa con los ponentes y propicia las relaciones profesionales de alto nivel.

Para asistir a EmTech Colombia 2012 registrate aquí

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Red Innova Startup Competition Madrid 2012

Participa en la Versión 2012 de la Red Innova Madrid y obtén hasta €100.000 para tu iniciativa
La Red Innova pone oficialmente en marcha la RED INNOVA STARTUP COMPETITION 2012 Todas las startups en América Latina con un máximo de dos años de experiencia con proyectos en las áreas de Finanzas y Pagos, E-commerce, Aplicaciones Gestión de la Información, Aplicaciones Móviles y Cloud Computing están invitados a llenar formularios y participar en el concurso. Inscripciones hasta el 29 de Abril.


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayudanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.
                                                       

Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento 2012

La Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, con sede en Madrid (España), convoca a los jóvenes de Iberoamérica a postular a los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento. El premio está dirigido a proyectos y empresas liderados principalmente por jóvenes menores de 35 años y únicamente podrán participar aquellos proyectos y empresas que hayan sido ganadoras o finalistas en concursos nacionales de emprendimiento y/o innovación con los que la SEGIB haya suscrito acuerdos.

Asimismo, los postulantes deberán ser presentados y seleccionados por socios nacionales con los que la SEGIB tiene firmados acuerdos de colaboración, cada uno de los cuales, podrá incluir hasta cinco postulaciones seleccionadas de entre los ganadores y finalistas de la edición más reciente de sus respectivos concursos o premios.

La Secretaría General Iberoamericana ha suscrito acuerdos con las instituciones responsables de los premios que se enumeran a continuación:

Argentina: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, concurso Innovar.

Brasil: Banco Santander (Brasil), S.A., Premios Santander de Empreendedorismo e de Ciência e lnovação

Chile: Premio Banco Santander Chile, Visión Emprendedora 100K Santander Universidades

Colombia: Corporación Ventures, Premios Ventures

España: Fundación everis, Premio Emprendedores

México: Ministerio de Economía, Premio Nacional de Tecnología

Perú: Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Premio Nacional SINACYT a la Innovación

Los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento se otorgan en dos categorías: “Proyectos” y “Empresas en Marcha”. En ambos casos pueden postularse en los temas de Tecnología, Productos y Servicios, Procesos de Gestión y Emprendimientos Sociales y Ambientales. Se otorgarán hasta cuatro premios por una cuantía total de 85.000 euros que son patrocinados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Secretaria de Estado de Comercio de España, la Fundación Repsol y la RedEmprendia.

Adicionalmente, los premios podrán incluir aportaciones en especie a favor de los ganadores y que serán donadas por los socios patrocinadores. A título enunciativo y no limitativo se citan como ejemplo de aportaciones en especie: el asesoramiento, la formación, la participación o colaboración en el proyecto. La Fundación everis ha acordado con la SEGIB ofrecer apoyo al desarrollo y la implementación de los proyectos y empresas ganadores. Asimismo, RedEmprendia ofrece a los proyectos y empresas ganadores la admisión en sus programas de “hospedaje de empresas y profesionales” y “movilidad de jóvenes emprendedores”.

Las postulaciones deberán presentarse antes del 15 de junio de 2012 y los ganadores se anunciarán en septiembre. Los premios serán entregados con motivo de la XXII Cumbre de Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Cádiz, España.

Convocatoria
Publicado por: Milton Toro

¿Te gustó esta información o te parece interesante? ayúdanos a compartirla a través de:

El servicio de almacenamiento en la nube de Google llega el 24 de Abril con 5GB gratis

Un nuevo servicio de almacenamiento en la nube al estilo de Dropbox o SkyDrive de Microsoft, surgirá en el nuevo y creciente mercado de servicios en la nube, compitiendo no solo con los tradicionales clientes que permiten la instalación de carpetas nativas en los PC y en los dispositivos móviles, si no también con los servicios de la nube como Box y Amazon Cloud Drive.

El Servicio que será conocido como Drive hará su lanzamiento oficial el próximo martes 24 de abril, ofreciendo 5GB de almacenamiento masivo en forma gratuita a los registrados, los que podrán aumentarse pagando una cuota anual de dinero que permitirá acceder a mayor cantidad de GB.

Tendremos que esperar hasta el próximo martes para ver que nos depara este nuevo servicio de Google y conocer las ventajas que ofrecerá en un mercado que cada vez tiene nuevos participantes, aunque la empresa de Mountain View cuenta con un plus importante y es la integración del servicio con las cuentas de correo, lo que en principio le puede garantizar un importante número de usuarios y entrar a competir muy fuerte con los más grandes.

Y tu como Emprendedor ¿cómo crees que podría beneficiarte este servicio? comparte tu opinión con nosotros.


Publicado por: Milton Toro
 Fuente: phoneArena.com

La Red de Emprendedores Bavaria y el Concurso Ventures se unen para traer una sesión informativa Virtual

La Red Emprendedores Bavaria y la Corporación Ventures realizarán HOY 17 de Abril una Sesión Informativa Virtual sobre la decimo tercera edición del concurso con mayor trayectoria en Colombia, organizado por Revista Dinero, McKinsey & Company, Compartamos con Colombia y Ashoka, y que cierra sus inscripciones el próximo 29 de Abril. 



Colciencias: Convocatoria Para Conformar un Banco de Proyectos Elegibles para la Creación de Empresas o Unidades de Negocio de Base Tecnológica


El objetivo de la convocatoria es conformar un banco de proyectos elegibles para apoyar el desarrollo y consolidación de ideas de negocio que busquen la creación de empresas o unidades de negocio de base tecnológica.

 Objetivos Específicos

• Establecer una convocatoria multifase que corresponda con diferentes estados de maduración de proyectos de Emprendimientos de Base Tecnológica.

• Suministrar recursos a modo de capital semilla y complementarios para la maduración de proyectos empresariales de base tecnológica.

• Dar prioridad a proyectos empresariales nuevos, que no hayan accedido a mecanismos de financiación por otros medios o que de lo contrario justifiquen la pertinencia de ser apoyados por COLCIENCIAS usando los mecanismos de evaluación de la convocatoria.

• Dar continuidad y fortalecer estrategia de apoyo y acompañamiento a los proyectos de emprendimiento de base tecnológica por parte de entidades de acompañamiento en las diferentes regiones de Colombia.

• Contribuir a la reducción del índice de mortalidad de los proyectos de emprendimiento de base tecnológica por deficiencias técnicas y comerciales.

Dirigida a:
Se entiende por beneficiario al generador de la idea de negocio, quien puede ser: Emprendedor persona jurídica: Centros de Investigación o Desarrollo Tecnológico autónomos, Grupos de investigación a través de Universidades orientados hacia el desarrollo de negocios o la creación de empresas (p.ej. spin-offs universitarios) y Empresas de base tecnológica - Emprendedor persona natural: personas con experiencia laboral o con estudios de maestría o doctorado que quieran llevar a cabo una idea de negocio de base tecnológica y la creación de un start-up producto de proyectos de investigación o competencias adquiridas por su experiencia de trabajo.Se invita a participar nuevamente en esta convocatoria, a los emprendedores cuyos proyectos resultaran no elegibles en la convocatoria 523 de 2011.Nota: El emprendedor deberá escoger una entidad de acompañamiento que brindará asesoría para la formulación y ejecución del proyecto. 

Fecha de Cierre:  Mayo 14 de 2012

Más Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Concurso Emprendedores Creativos 2012

La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo con el apoyo de la Red Latinoamericana de Emprendedores Creativos, convoca a estudiantes, profesionales y emprendededores procedentes de cualquiera de los países de Latinoamérica, con vocación de desarrollar un emprendimiento vinculado a las industrias creativas o al frente de uno ya en marcha, a participar del Concurso Emprendedores Creativos 2012.


Datos Básicos del Concurso

Participan: Estudiantes y profesionales que tengan proyectos de emprendimientos o emprendimientos en marcha en el área de diseño.
Categorías: Idea - Proyecto  y  Emprendimiento en Marcha
Inscripción: Gratuita y online (a través de la web)
Fecha límite de participación: viernes 4 de Mayo 2012
E-Mail: emprendedores.palermo@gmail.com
Premios: Se otorgarán U$S 1.000 al emprendimiento ganador de cada categoría y tres noches de estadía en Buenos Aires para presentar el proyecto en el marco del VII Encuentro Latinoamericano de Diseño (las noches de estadía no son canjeables por dinero).

Descripción de las categorías

A) Identificación de la Idea de Proyecto
Se trata de una idea innovadora que aún no ha madurado lo suficiente como para proyectarla en un plan de negocios completo,  surgida de la detección de una oportunidad no satisfecha de mercado, del diseño de un nuevo producto o servicios, del resultado de una investigación, o del desarrollo de una invención que el emprendedor considera que tiene posibilidades de ser la base constitutiva de un nuevo emprendimiento.

B) Presentación del Emprendimiento en Marcha
Se trata de un  emprendimiento que ya se encuentra comercializando sus productos y/o servicios, con no más de 5 (cinco) años de antigüedad en el mercado, surgido de la detección de una oportunidad no satisfecha de mercado, del diseño de un nuevo producto o servicio, del resultado de una investigación, o del desarrollo de una invención.

Más Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Colciencias: Convocatoria para Conformar un Banco de Elegibles para el Intercambio Internacional de Investigadores e Innovadores

Conformar un banco de elegibles para apoyar el intercambio de investigadores e innovadores colombianos y extranjeros que estén desarrollando proyectos de investigación e innovación con pares internacionales de alto reconocimiento, a través de la financiación tiquetes y viáticos.
Ir a la Convocatoria 

Publicado por: Milton Toro 

Convocatoria Innpulsa Colombia para propuestas de Innovación y desarrollo de nuevos productos

El Fondo para la Modernización e Innovación para las Mipyme -INNpulsa Mipyme-, abre la convocatoria nacional para cofinanciar propuestas de innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios de las micros, pequeñas y medianas empresas en Colombia, por cinco mil quinientos millones de pesos.



La Gerente de INNpulsa Mipyme, Beatriz Daza, aseguró que las propuestas deben ser coherentes acordes con el objeto de la Convocatoria, contar con un mercado potencial, una alta proyección de impacto económico, y toda la documentación necesaria para hacer su proyecto realidad.

"Los interesados deberán leer y adjuntar toda la información relacionada en los términos de referencia, la guía de presentación de propuestas, el formato de vinculación de clientes como persona jurídica, así como cualquier información adicional solicitada en la convocatoria", indico.

Se podrán presentar propuestas para la innovación de productos y servicios que generen valor agregado o con alto potencial comercial, que necesiten apoyo en fase de desarrollo prototipo y prueba en el mercado.

La participación se realizará a través de convocatoria nacional que permanecerá abierta hasta agotar recursos. Cada proponente podrá contar con recursos de cofinanciación hasta por 400 millones de pesos. Así mismo, se harán cierres parciales, el último día hábil de cada mes, con el fin de dar a conocer las propuestas recibidas a la fecha de corte. La información será publicada en la página web de iNNpulsa Colombia www.innpulsacolombia.com.

Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Aplica y únete al Founder Institute

¿Qué es el Founder Institute?
El Founder Institute es una red global de startups y mentores que apoya a emprendedores en el lanzamiento de compañías de tecnología que tengan un valor significativo y perduren a través del tiempo. A través de su programa cuatrimestral de incubación de proyectos en “etapa de idea”, podrás lanzar la empresa de tus sueños, pues tendrás el acompañamiento de expertos, recibirás retroalimentación y apoyo de CEOs experimentados de startups, sin tener que dejar tu trabajo habitual. 
 
Además, por medio de su Cartera de Acciones, todos los participantes comparten ganancias potenciales, creando ecosistemas locales, basados en el trabajo de equipo, en donde grandes startups pueden florecer. En sus primeros dos años de operación, el Founder Institute ha contribuido al lanzamiento de más de 400 empresas de tecnología en más de 20 ciudades alrededor del mundo.

¿Quién podría postular?
Cualquier persona que esté motivada y desee desarrollar una compañía tecnológica es bienvenida a postular: tenga o no una idea, sea joven o viejo, hombre o mujer, con experiencia en negocios o recién egresado. También, apoyamos a una gran cantidad de industrias tecnológicas, incluyendo medios digitales, software, biotecnología, tecnologías limpia, comercio electrónico, avisos comerciales, consumo electrónico, entre otros.

Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Ventures uno de los concursos más tradicionales del Emprendimiento en Colombia se ha renovado

Hasta el 29 de abril, la Corporación Ventures tendrá abierta las inscripciones para participar en la décimo tercera edición del concurso con mayor trayectoria en Colombia, organizado por Revista Dinero, Mckinisey Company, Compartamos con Colombia y Ashoka.



En esta oportunidad el concurso Ventures viene con nuevas herramientas para potenciar el valor requerido por los emprendedores de Colombia, entre ellas, una nueva metodología para estructurar proyectos empresariales, procesos de fortalecimientos acompañados por jurados y círculos de asesores expertos y el respaldo de una red de organizaciones que participan como patrocinadores y aliados del concurso.

Así mismo se implemento una nueva estructura de participación por categorías, en donde proyectos innovadores, de educación y cultura, con alto impacto social y aquellos orientados en generar desarrollo regional podrán participar presentando su proyecto empresarial, empresa no mayor a dos años de operación comercial u organización sin animo de lucro.

Beneficios para el participante:

Premios en efectivo y en especie.
Visibilidad en medios de comunicación aliados.
Entrenadores y jurados miembro de clase elite empresarial
Programas complementarios en frentes de educación y aceleración
Desarrollo de habilidades gerenciales y empresariales
Hacer parte de una red de emprendedores, jurados y aliados del concurso.

Categorías del Concurso

Competencia Nacional

La competencia Nacional VENTURES busca proyectos empresariales y/o empresas innovadoras, capaces de generar rentabilidad económica, aumentar la productividad, ofrecer nuevos empleos y generar impacto social. Este concurso consta de tres categorías:
  • Categoría Innovación: Convoca empresas de reciente creación y proyectos empresariales con modelos de negocio innovadores con potencial de ser escalables e impactar positivamente la sosteniblidad del país.
  • Categoría Impacto Social visionaris UBS: Convoca proyectos y organizaciones que tengan impacto social significativo mediante sus actividades, y que implementen medidas para asegurar su sostenibilidad
  • Categoría Ecopetrol - Innovación en educación y cultura: Convoca proyectos empresariales y empresas con propuestas innovadores que promuevan e incentiven la educación y la cultura (aspectos multiculturales y pluriétnicos) en el país.

Competencias Regionales EPM


Busca solucionar una problemática de la región. La idea es que los participantes identifiquen problemáticas y necesidades de su región, y de esta forma innoven con productos o servicios y/o modelos de negocios que contribuyan con el desarrollo de su zona. El concurso regional está dividido en cinco regiones: Centro, Caribe, Oriente, Norte y Occidente, Pacifico-Sur

Competencia Internacional (Organizada por la Universiad de los Andes e Intel)

La competencia internacional Venture Labs tiene como objetivo premiar emprendimientos de alto impacto y convocar proyectos de base tecnológica fruto de investigaciones en universidades. Junto con el premio en efectivo, el ganador participará en el Global Ventures Labs Investment Competition. En dicho certamen, graduandos de MBA y de los programas de posgrado presentan sus planes de negocio ante un grupo de inversionistas. El objetivo consiste en ayudarles a los emprendedores en su proceso de recolección de capital y de creación de empresas altamente competitivas.

Quienes pueden participar
  • Pueden participar con proyectos o empresas
  • Deben presentar el proyecto en ingles
  • Al menos un integrante del equipo de trabajo debe estar cursando un programa de postgrado.
  • El concurso es para estudiantes matriculados en el año académico en curso. Aquellos estudiantes que se graduaron en el año académico anterior no son elegibles a participar.
Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

Gana un viaje a Londres durante los Juegos Olímpicos

Samsung te brinda la oportunidad de ir a Londres para los Juegos Olímpicos de 2012! Concursa para convertirte en un Samsung Global Blogger y podrías ir a Londres para ver cómo es la vida en la capital durante el acontecimiento más esperado del año.

Puede que te estés preguntando qué es un Samsung Global Blogger. Cuidadosamente elegidos por jueces famosos, se invitará a los Bloggers a que vayan a Londres a buscar lo que la ciudad tenga que ofrecer durante los Juegos y presentarlo al mundo a través de un blog con vídeos, especialmente creado para la ocasión.

El primer paso para convertirse en un Samsung Global Blogger consiste en enviar un vídeo de 30 segundos en inglés, diciendo por qué serías un buen reportero rastreando las mejores historias que Londres pueda ofrecer durante los Juegos Olímpicos. Este es un concurso internacional y, como tal, el vídeo tiene que estar en inglés para que pueda verlo el mayor número de personas posible. En tu vídeo, Samsung desea encontrar...

  •     Una buena dosis de confianza y energía delante de la cámara
  •     Pasión por el tema del que estés hablando
  •     Imaginación y originalidad
  •     Sentido del humor
  •     Una persona con gran vida social, ¿usas Twitter? ¿o hablas del mundo en tu propio blog?
  •     La habilidad de contar bien una historia ilustrada con imágenes de vídeo y bien narrada
Una vez vencido el plazo de admisión de candidaturas, el jurado las examinará y hará una preselección de las mejores. Los finalistas tendrán una segunda oportunidad de crear un videorreportaje en el que se cuente cómo su ciudad natal está conectada con los Juegos Olímpicos.
  •     Tal vez haya una joven promesa del deporte olímpico que espere competir en los Juegos algún día…
  •     O tal vez haya un lugar donde la gente se reúna para seguir la retransmisión de sus eventos deportivos favoritos...
  •     ¿Qué deportes olímpicos son más populares donde vives?
  •     También podrías buscar a un megafán de los Juegos Olímpicos que te pueda contar lo que más le podría gustar del acontecimiento olímpico de Londres 2012.

Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro

El MIT galardona a los diez jóvenes colombianos más innovadores con los premios TR35 Colombia

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su revista Technology Review, busca cada año, desde hace más de una década, a los jóvenes innovadores menores de 35 años más destacados del mundo para otorgarles los premios TR35.


Este año, Technology Review en español convoca la primera edición de los premios TR35 Colombia. El objetivo es encontrar trabajos fascinantes, inspiradores y nuevos capaces de revolucionar el mundo de la tecnología y los negocios en un futuro próximo.

Los premios abarcan un amplio abanico de sectores de actividad, desde la biotecnología, el desarrollo de nuevos materiales, energía, software, transporte e Internet entre otros. Se buscan personas cuya labor en cualquiera de estas áreas suponga una gran promesa de desarrollo de cara a las próximas décadas.

El objetivo es reconocer el desarrollo de nuevas tecnologías o la aplicación creativa de las ya existentes para resolver los problemas actuales. Se busca recompensar el trabajo creativo, original y relevante no sólo para la industria en la que se enmarca, sino  para la sociedad en su conjunto.

Mas Información Aquí   

Publicado por: Milton Toro

Nuevas convocatorias Fondo Emprender 2012

Fondo Emprender es la fuente de financiamiento de planes de negocio más importante de Colombia y cada año abre sus convocatorias para que Aprendices, Universitarios y Egresados presenten sus proyectos y accedan a capital semilla no reembolsable.


Este año se han abierto 7 convocatorias nacionales nuevas, de la 15 a la 21, con diferentes enfoques y con 3 cierres parciales durante el año, con el fin de que mas colombianos puedan llegar a ser dueños de sus propias empresas y sean una fuente generadora de empresas.

Para acceder al Fondo Emprender es necesario presentar un plan de negocios a través de una Unidad de Emprendimiento o de una incubadora de empresas. En Medellín las personas que tengan proyectos relacionados con el área de la salud y deseen ser asesorados para presentarse a la convocatoria pueden remitirse al SENA de la Minorista, Centro de Servicios de Salud en la Torre Sur, Piso 9. Allí deben preguntar por la Unidad de Emprendimiento Empresarial donde con gusto los podrán asesorar en la presentación de sus proyectos.

Mas Información Aquí

Publicado por: Milton Toro