Con este presupuesto el SENA convoca a las empresas, grupos de empresas y agremiaciones a que participen con proyectos que tengan por objeto crear y/o fortalecer unidades de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, mediante la asistencia técnica especializada en diferentes etapas y la vinculación de jóvenes profesionales en Ingeniería o en Ciencias. Uno de los objetivos de la convocatoria es fortalecer los vínculos de operación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
La convocatoria se cierra el próximo 2 de mayo a las 3:00 p.m. El pliego de condiciones se puede consultar en el blog http://convocatoriainnovacion.blogspot.com/, de la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. A través de la cuenta de correo investigacionaplicada@sena.edu.co se orientará a las personas interesadas.
Para lograr un crecimiento alto sostenido y una mayor generación de empleo, se requiere promover la transformación productiva, a fin de elevar la productividad de las actividades existentes, fomentar los sectores basados en la innovación y el uso del conocimiento, y crear condiciones favorables para la inversión y localización de empresas en actividades de clase mundial.
“El sector productivo tiene un reto, tanto a nivel nacional como internacional, y es la competitividad frente a los compromisos adquiridos con los tratados de libre comercio, en la búsqueda de la consolidación de estándares de calidad, apoyados en las redes de conocimiento”, afirmo Carlos Lugo Silva, líder del Grupo de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Competitividad del SENA.
En una etapa previa a esta convocatoria, organizaciones de diferentes sectores productivos entre Mipymes y grandes empresas, como Colombina S.A., Carrefour, Conconcreto, Bancolombia, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá -ETB- y Cementos Argos, entre otras, contaron con un análisis que les permitió precisar las líneas de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico hacia donde se deben enfocar, con el fin de reducir brechas y aumentar su competitividad.
En el marco de este de esta actividad, las empresas y el SENA establecieron alianzas estratégicas con algunas entidades expertas en gestión de la innovación, con el objetivo de fortalecerlos vínculos de operación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Algunos de estos entes son: Tecnova, Inventta, la Universidad Tecnológica de Pereira y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.
Mayor Información Aquí Publicado por: Milton Toro
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.