Chile: Concurso de Emprendimiento “Premio a negocios sustentables”

La incubadora de negocios de la Universidad del Desarrollo, UDD Ventures y la Fundación Chile abrieron este miércoles, las postulaciones al concurso denominado “Green Start Up”, orientado a promover el emprendimiento de proyectos que protejan y contribuyan a mejorar el medio ambiente.

 Con el objetivo de potenciar esta iniciativa, la segunda versión se realiza en conjunto con Clean Tech Open, concurso a nivel mundial de emprendimiento verde que se realiza en Silicon Valley, cuyo fin es financiar emprendimientos que enfrenten los desafíos actuales más urgentes en el ámbito energético y medio ambiental.

El concurso Green Start Up culminará con un seminario a fines de agosto que será inaugurado por la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

Los premios incluyen $5 millones para el primer lugar y un cupo para participar en el Clean Tech Open Global Forum que se realizará en noviembre en Silicon Valley. Para el segundo lugar serán $3 millones y un viaje a Babson College, la escuela número uno en la enseñanza del emprendimiento a nivel mundial. El tercer finalista recibirá $1 millón. Además, los mejores proyectos tendrán la posibilidad de ser co-incubados por UDD Ventures y Fundación Chile.

Las postulaciones estarán abiertas entre el 16 de mayo y el 29 de junio de 2012 y los participantes deberán completar el formulario en la página web de Fundación Chile (www.emprendefch.cl/postula/greenstartup) o en la página web de UDD Ventures (www.uddventures.cl/greenstartup).

En una primera fase, un comité de selección especializado preseleccionará las diez mejores iniciativas, las que participarán de un taller de preparación grupal, en donde se les entregará las herramientas necesarias para abordar la presentación del negocio. Luego, estos finalistas mostrarán presencialmente su emprendimiento al jurado final, quien seleccionará a los tres primeros lugares.

Los criterios de evaluación que se utilizarán para dirimir a los premiados serán la capacidad emprendedora, el potencial de mercado, la innovación, la contribución con el medio ambiente y la rentabilidad del negocio.

 El objetivo de esta iniciativa es llegar a un alto porcentaje de emprendedores, con proyectos de alto impacto que busquen redes y apoyo para sacar adelante sus ideas.

Tomado de diariopyme.com

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Convocatoria Inngenio Ruta n Medellín hasta el próximo 8 de Junio


La corporación Ruta N como entidad comprometida con el desarrollo de la ciudad, teniendo como pilar fundamental el fortalecimiento de la competitiva empresarial y su capacidad para enfrentar los retos actuales con un mercado cada vez más exigente y globalizado, que evoluciona a un economía basada en el conocimiento, busca aprovechar un mecanismo como INNGENIO para fortalecer las capacidades empresariales e institucionales en el desarrollo de productos, entendiendo el término como la habilidad de conceptualizar y diseñar bienes, servicios o procesos.

Cómo Participar
Para participar en Inngenio 2012 es importante tener en cuenta que puede hacerlo cualquier empresa debidamente constituida y que esté ubicada en Medellín o el área metropolitana y que tengan relación con los seis (6) sectores estratégicos (cluster) de la ciudad, de acuerdo con las siguientes características:
►Tener como mínimo dos (2) años de constituida.
►Tener un sistema contable debidamente auditado por contador o revisor fiscal.
►Tener capacidad financiera para desarrollar la propuesta presentada.
►No estar en proceso de concordato, reestructuración, reorganización o liquidación.
►Cumplir con toda la documentación requerida para la aceptación de la propuesta.

Inscripciones
Antes del 8 de junio del 2012, las empresas interesadas en participar en Inngenio, deberá presentar sus propuestas por correo electrónico a inngenio@rutanmedellin.org con la información y demás requerimientos indicados en los términos de referencia 

Términos de Referencia
Puedes descargar los términos de referencia de la Convocatoria aquí


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales

Convocatoria para creadores de contenidos culturales y digitales

C3+d: Creación Cultura y Contenidos Digitales es un laboratorio de emprendimiento dirigido a los creadores de contenidos digitales de índole cultural, que tengan un proyecto o idea de negocio viable, sólida y pertinente. No todos los creadores de contenidos interesados en acceder al C3+d deben tener ideas con fines de lucro, pero sí deben buscar la sostenibilidad económica de sus proyectos.

En su segunda versión, este laboratorio, organizado por el Ministerio de Cultura y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA),  busca fortalecer las capacidades administrativas y gerenciales de los participantes, a través de la capacitación, el intercambio de experiencias con otros creadores, la reflexión sobre modelos de negocio pertinentes para el sector de los contenidos digitales y la gestión para concretar negocios específicos de generación de contenidos culturales en entornos digitales.

Encuentra toda la información del Concurso aquí

Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Concurso de desarrollo de videojuegos de SQUARE ENIX para América Latina

El famoso estudio de videojuegos Japonés SQUARE ENIX (creadores de Final Fantasy) tiene su mirada puesta en América Latina y en su potencial en el desarrollo de videojuegos, el estudio ha organizado un concurso de videojuegos en donde tendrás que enviar un videojuego terminado a más tardar el 31 de Agosto de 2012 y participar por 20.000 dólares.
SOBRE SQUARE ENIX
SQUARE ENIX es una compañía de videojuegos de fama mundial que, desde su fundación en 1975 en Japón, ha producido numerosos títulos de ventas millonarias. Desde sus oficinas y estudios localizados en Japón, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Dinamarca y China, desarrolla su marco de promoción empresarial a nivel internacional. SQUARE ENIX HOLDINGS CO., LTD. está enlistada en la Primera Sección de la Bolsa de valores de Tokio, con ventas netas por 125.200 millones de yenes (alrededor de 1.900 millones de dólares estadounidenses con una tasa de cambio de 80 yenes por dólar estadounidense) para el año fiscal terminado el 31 de marzo de 2011. Nuestros 3,297 empleados trabajan para brindar experiencias inolvidables a los jugadores.

SOBRE EL CONCURSO:
Esta es una gran oportunidad para que sea demostrado el potencial de Colombia en el desarrollo de videojuegos en la región!

Cualquier individuo, grupo u organización que resida en Latinoamérica puede participar en el concurso.No existen restricciones acerca del contenido o de los géneros de los juegos. ¡Crea el mejor juego que puedas!

Plataformas: Móviles, PC (navegador web)

Los ganadores de los premios y otros participantes talentosos tendrán la oportunidad de trabajar como desarrolladores asociados de SQUARE ENIX para el desarrollo de propiedades intelectuales si se llega a un acuerdo mutuo.

CÓMO PARTICIPAR:
Las bases del concurso las encuentran en: http://latam.square-enix.com/ las inscripciones inician el 20 de abril en el portal web.


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.  

¿Quieres estudiar en las mejores universidades de Estados Unidos gratis? Conoce la iniciativa Coursera

Varias de las mejores universidades de Estados Unidos, a saber,  Princeton, Stanford, la Universidad de Michigan y la Universidad de Pensilvania se han unido en la iniciativa Coursera  con el fin de ofrecer cursos online,  y lo mejor de todo,  gratuitos.

Los cursos que se ofrecen abarcan una amplia gama de temas, incluyendo Ciencias de la Computación, Humanidades, Medicina, Biología, Ciencias Sociales, Matemáticas, Estadística, Economía, Finanzas, y muchos otros temas. Hay un total de cerca de 40 cursos, ya sea que alguien quiera mejorar su curriculum vitae, avanzar en su carrera, o simplemente aprender más y ampliar su conocimiento, encontrará  múltiples cursos interesantes los cuales pueden ser consultados en:  http://coursera.org/courses.

Las clases se ofrecen en Coursera están diseñadas para ayudarle a dominar el material. Podrá  ver las conferencias impartidas por profesores de clase mundial, aprender a su propio ritmo, probar sus conocimientos y reforzar los conceptos a través de ejercicios interactivos. Cuando se une a una clase Coursera, también se unirá a una comunidad global de miles de estudiantes que están aprendiendo a su lado.

Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales. 

Programa Emprende Colombia: documentos de referencia para el Emprendimiento

El programa Emprende Colombia del Ministerio de Industria y Comercio pone a disposición de los Emprendedores y Empresarios una serie de documentos que pueden servir como referencia de los principales tópicos del Emprendimiento Empresarial. Por el momento podemos encontrar 9 documentos que nos hablan  de temas como: Franquicias, Planes de Negocio, Ángeles Inversionistas y Formalización Empresarial. no dejes de conocer esta importante colección ingresa aquí.

Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.  

Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las MIPYMES INNOVA 2012

¿Cuál es su objetivo?
 El objetivo principal del Premio es crear mecanismos para fomentar una cultura hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, que conlleve a una mayor productividad y competitividad en los sectores económicos del país.

¿Para qué le sirve al Empresario?
 El Premio liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con otras instituciones estatales y del sector privado, tiene como finalidad reconocer y estimular el talento, las investigaciones aplicadas y las actitudes empresariales que tienen impacto positivo sobre la competitividad. Este Premio se convierte en un esfuerzo más para lograr sinergias que incidan en el progreso tecnológico nacional, y en el fortalecimiento de una cultura empresarial orientada hacia la innovación.

¿Cómo puede acceder a él?
 El “Premio Colombiano a la Innovación Tecnológica Empresarial para las Mipymes” esta orientado a las micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la economía (productos y/o servicios), cualquiera que sea su naturaleza, con mínimo dos (2) años de constitución.

 CATEGORÍAS DEL PREMIO
 El Premio se entrega en cuatro categorías:
 1. Micro Empresa
 2. Pequeña Empresa
 3. Mediana Empresa
 4. Alianza Universidad Empresa Mipyme

 En cada una de estas categorías se premiara los tres (3) primeros puestos. Para efectos del Premio, se entiende la unión Universidad–Empresa Mipyme como la alianza entre una micro, pequeña o mediana empresa y una entidad del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que haya apoyado un proyecto innovador, mediante la capacitación, investigación, diseño, infraestructura, I&D y/o asistencia técnica, de la Empresa Mipyme. "Para efectos de la definición de micro, pequeña y mediana empresa se ha adoptado el concepto establecido en la Ley 590 de 2000 modificada por la Ley 905 de 2004.

Nota: Las entidades sin ánimo de lucro no pueden ser asimiladas a Mipymes, por lo cual no se pueden postular al Premio Innova.

Accede al Formulario Aquí                                                                       Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales. 

USAID anuncia el Fondo de Innovación para las Américas

Aunque la región de América Latina y el Caribe ha experimentado más de una década de fuerte crecimiento económico,  de disminución de la pobreza y  profundización de la democracia,  persisten los desafíos del desarrollo. El deterioro de la seguridad ciudadana, los pobres resultados educativos, los altos niveles de desempleo de los jóvenes  y la extrema vulnerabilidad a los desastres naturales son sólo algunas de las difíciles cuestiones que enfrentan los países de la región. Para enfrentar estos desafíos, la USAID ha puesto en marcha el Fondo de Innovación para las Américas (IFA) para invertir en soluciones innovadoras y costo-efectivas para los desafíos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Usando un modelo de financiación por etapas en  Empresas de Innovación y  Desarrollo, el  IFA realiza una prueba piloto, que pretende  llevar a escala los proyectos más prometedores y con un potencial significativo (que aporten de forma incremental) para mejorar los resultados de desarrollo.

USAID anima a los empresarios, innovadores, empresarios, académicos, organizaciones no gubernamentales, socios locales y otros interesados a presentar propuestas para el desarrollo de soluciones de ahorro de costos.

Aunque los proyectos pueden abordar  cuestiones de cualquier sector en  América Latina y el Caribe, IFA está especialmente interesado en las propuestas de: dirección de la energía y el medio ambiente, seguridad ciudadana, jóvenes en riesgo, la educación y los desafíos la democracia, y que además respondan a los desafíos dentro de los cuatro pilares de la estrategia de EE.UU. en Haití (infraestructura y energía, los alimentos y la seguridad económica, salud y otros servicios básicos, y la gobernabilidad y el imperio de la ley).

Mayor Información Aquí                                                                                  Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.