Applications to Impact Engine's accelerator program


Impact Engine, a new 12-week accelerator program, supports early stage, for-profit companies that tackle today’s societal and environmental challenges. From public health and clean energy to community development and beyond, we’re looking for business ideas that create a positive social impact.
Program Benefits

As an Impact Engineer, you’ll receive $20,000 in start-up capital, user-centered design training, mentorship from Chicago’s brightest business minds, help trying to find early customers, face time with potential investors and the opportunity to work alongside other impact entrepreneurs at Chicago’s 1871 Entrepreneurial Hub. In addition, you’ll work with Chuck Templeton (founder of OpenTable) and Arun Sivashankaran (seasoned entrepreneur and technical mentor) on a day-to-day basis while tapping into a network of experienced professionals with expertise that’s relevant to your industry.

The Impact Engine team will help the first group of approximately 10 entrepreneurs, Impact 1, build their business models, expand their customer bases, and develop opportunities for growth. Our entrepreneurs will have access to vetted legal and accounting professionals as well as hundreds of investors at our Investor Day presentation in December.

Ready to make an impact? For more information or to apply for Impact 1 by the June 30th deadline, visit www.theimpactengine.com.

Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Gana una vuelta al mundo con IBERIA


Iberia te reta a desarrollar su nuevo juego para sus perfiles en redes sociales. Se premiará a las mejores ideas de juegos relacionados con el mundo de los viajes con 480.000 Avios (para billetes de avión) y entradas a la Campus Party Europe in Berlin ¿Aceptas el reto?


El objetivo del reto es primero Inventar y posteriormente desarrollar un juego en cualquier lenguaje de programación que se pueda integrar en Facebook, por lo tanto hay una fase de Ideas y otra para realizar las mejores. 

La temática es libre pero deberán estar relacionados con la marca Iberia y/o industria del transporte aéreo, aeropuertos, viajes, aviones... 

Se admitirán juegos de cualquier tipología: colaborativos, individuales, multijugador, etc. 

Se valorará la creatividad y la innovación de la idea/desarrollo propuestos y su capacidad de entretener al viajero en la espera. 

El reto constará de dos Fases:  

  Fase I: Desarrollo conceptual y prototipo. (Desde el 15 Mayo al 20 de Junio).
Esta fase consiste en presentar una idea conceptual del juego.
Las 10 mejores ideas ganarán las entradas a Campus Party Europe in Berlin , los Avios del programa Iberia Plus suficientes para viajar a Berlín en vuelos operados por Iberia (Tasas excluidas) y la clasificación para la II Fase del reto. Solo por presentar tu idea puedes ganar tu entrada con viaje a Berlín. Anímate!
Fase II: Desarrollo funcional del juego. (Desde el 21 Junio al 20 de Agosto).
Esta fase solo estará abierta a las 10 mejores ideas de la Fase I. Para poder ganar el gran premio tendrás que desarrollar la idea presentada en la Fase I y enviar tu juego desarrollado y funcional antes del 20 de Agosto. Los mejores juegos serán puestos a disposición de los clientes de Iberia a través de sus redes sociales.

Más Información Aquí                                                                  Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.


7 verdades universales sobre las marcas relevantes

Para triunfar en el mercado a las marcas no les basta ya con ser simplemente buenas. Si quieren meterse en el bolsillo al consumidor deben aspirar a ser extraordinarias. Para allanar el camino a las marcas dispuestas a fijar sus metas en lo más alto, Fast Company ha publicado una guía para la metamorfosis de las empresas simplemente buenas en compañías extraordinarias:

1. Fabricar historias
El storytelling es un sentimiento arraigado en el ser humano desde la época de las cavernas. El cerebro humano está programado para recordar y compartir historias. En este sentido, las historias que las marcas cuentan a sus clientes son clave para sus acciones de marketing. A la hora de decantarse por una u otra marca, el consumidor no tendrá en cuenta tanto el tiempo que ésta lleva en el mercado o cómo de grande es su plantilla, sino sus experiencias personales con la compañía. Y las experiencias nacen en la mayor parte de las historias. Si la historia que hay detrás de una marca es buena, ésta engendrará experiencias positivas en los clientes y estos a su vez las compartirán con otros consumidores.

2. Fichar a las personas adecuadas
Las marcas deben contar con las personas adecuadas no sólo en el departamento de marketing, sino también en el resto de divisiones de la compañía, ya sea finanzas, operaciones o ventas. Aun así, fichar a las personas adecuadas no es sinónimo de contratar a las personas más inteligentes y más creativas. La clave está en un reunir un abanico lo más amplio posible de gente que represente a todos y cada uno de los tipos de clientes con los que tendrá que lidiar después la marca.

3. Tomarse el reto como una obligación
Convertir una marca que es simplemente buena en una marca extraordinaria no es una opción, es una exigencia para todas las marcas que quieran salir airosas en el cada vez más reñido mundo de los negocios. Si no están dispuestas a asumir este reto, las marcas están condenadas a ir la deriva. De todas formas, el reto no es competencia exclusiva del departamento de marketing de la empresa, sino de todas y cada una de las secciones de la compañía.

4. Mirarse objetivamente en el espejo
Uno de los primeros pasos para convertir una marca simplemente buena en una marca extraordinaria es contemplar a ésta desde el punto de vista más objetivo posible. Y para ello lo más útil es ponerse en la piel de la competencia. ¿Qué dirían nuestros rivales en el mercado de nuestra marca?

Tomado de: Fast Company                                                             Aportado por: Silvia Valencia

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Concurso de Ideas de Negocio Cultura E Medellín nuevamente abre su convocatoria


La Alcaldía de Medellín convoca a los emprendedores de la ciudad a postularse a la versión 2012 del concurso Planes de Negocio – Cultura E.  La convocatoria tiene como objetivo la creación de empresas sostenibles que dinamicen las cadenas productivas en la región, fomentando la creación de empleo de calidad, la competitividad, la productividad y la innovación. Asimismo, el fortalecimiento de unidades productivas no mayores a un año.

En esta oportunidad las 20 iniciativas ganadoras recibirán acompañamiento especializado en la elaboración del plan de negocio, participación en actividades para la gestión de recursos financieros, asesoría legal y administrativa, nueve (9) millones de pesos representados en acompañamiento, gestión y recursos para el prototipo, y dos de los mejores empresas ganadoras viajarán al Silicon Valley a participar en ruedas de negocio e inversión.

¿Quiénes pueden participar?

Para esta versión se busca universitarios, emprendedores y empresarios residentes de Medellín que recién inician su empresa y quieren poner en marcha su idea de negocio porque se diferencian en los mercados por ser productos o servicios con valor agregado, equipos de trabajos dinámicos, creativos y con alto grado de innovación de mediana o alta tecnología.   

¿En qué categorías puedes participar?

1. Servicios de ingeniería
2. Ciencias de la vida
3. Tecnologías de la Información y la Comunicación
4. Sistema moda
5. Otros

¿Para qué este concurso?

El mayor objetivo de Planes de Negocio es crear empresas de calidad, fomentar la cultura del emprendimiento en la ciudad, incentivar la economía formal, identificar oportunidades de negocio, generar fuentes de empleo y reconocer los emprendimientos dinámicos con más potencial en la ciudad. 
 
Más Información Aquí                                                                                   Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.