XIV Encuentro Internacional Red Motiva

La Red Motiva se constituyó en el año 1999 con la participación de diversas Universidades latinoamericanas y liderado por la Universidad de Valencia (España) como un espacio de colaboración en el ámbito del emprendimiento. La Red está integrada por docentes de nueve universidades del ámbito iberoamericano, encargados de fomentar el emprendimiento y apoyar la creación de empresas desde sus instituciones.



Publicado por Milton Toro


¿Te interesa la Geolocalización? participa en Mapps Hackaton 2013

Hola amigos del Emprendimiento, esta vez les traigo información de un evento en el cual desarrolladores y gomosos de la geoinformación se pueden unir y participar en la solución de desafíos relacionados con software y mapas. El evento denominado Mapps Hackaton se realizará  los días 4 y 5 de Octubre de 2013 en las principales ciudades de diferentes países de Mesoamérica, desde Colombia hasta México, incluyendo a mi querida Medellín. 

Aquí les dejo la información, para ampliarla solo debes darle click a la imagen.


Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Tecnoparque Colombia Nodo Medellín lanza convocatoria para proyectos de Base Tecnológica

Tecnoparque Colombia Nodo Medellín es un programa SENA que trabaja para la promoción del talento, con compromiso hacia el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento en Colombia. Ofrece sin ningún costo, las herramientas, la asesoría, la infraestructura y los expertos necesarios en un ambiente acelerador y de apropiación tecnológica, para el desarrollo de nuevas iniciativas de productos y servicios, que se puedan consolidar en empresas o nuevas líneas de negocio, fortaleciendo la productividad y competitividad del país.




Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Participa en la Convocatoria de Aceleración de Apps.Co

Saludos amigos del Emprendimiento y la Innovación, para hoy les traigo información acerca de otra de las convocatorias de Apps.Co para la consolidación de Emprendimientos Digitales. Recuerden que este es el plan del Ministerio de las TICs para el fortalecimiento de nuestro país en negocios digitales. 




Más Información Aquí                                             Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Conversatorio ¿Cómo generar capacidades dinámicas de innovación en las empresas?

El programa de Gestión Tecnológica de la Universidad de Antioquia está organizando un interesante conversatorio acerca de "Cómo generar capacidades dinámicas de innovación en las empresas". Esta actividad se realizará el próximo viernes 27 de septiembre de 10:00 am a 12:00 m en el bloque 19, auditorio Álvaro Pérez Roldán de Ciudad Universitaria. Si te interesa asistir a este evento debes inscribirte en este link: Inscipciones




Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Participa en el reto M – Inclusión Apps4change 2


Imagina y diseña una idea e implementa con ella una aplicación 100% funcional que ayude a la integración social y la autonomía personal de los siguientes grupos en riesgo de exclusión: 

Personas con discapacidad física 

Pacientes con enfermedades crónicas 
Personas en condiciones de bajos ingresos 
Poblaciones en zonas aisladas 

La temática es libre. Pero debe atender a dar una solución a por lo menos una de las siguientes necesidades (sin un orden o importancia concreta): 

Pensando en personas con discapacidad física: 

• Soluciones accesibles para aprendizaje en línea e-learning. 
• Soluciones accesibles para teletrabajo o trabajo en línea. 
• Herramientas para la comunicación móvil (por ejemplo intérpretes de lenguajes de señas, sistemas de notificación geolocalizados) 

Pensando en personas con enfermedades crónicas (ejemplo: diabetes, hipertensión, SIDA… ) 

• Soluciones accesibles para capacitación en línea e-learning. 
• Soluciones accesibles para teletrabajo o trabajo en línea. 
• Plataformas de reclutamiento laboral móviles (referencia: e-lance) 
• Plataformas móviles de capacitación laboral. 

Pensando en personas con bajos ingresos económicos (ejemplo: desplazados …) 

• Soluciones de bancarización móvil, m-banking 
• Soluciones accesibles para aprendizaje en línea e-learning. 
• Soluciones accesibles para teletrabajo o trabajo en línea. 
• Plataformas de reclutamiento laboral móviles (referencia: e-lance) 

Población de zonas aisladas (ejemplo: selva, alta montaña…) 

• Soluciones de bancarización móvil, m-banking 
• Soluciones accesibles para aprendizaje en línea e-learning. 
• Soluciones accesibles para teletrabajo o trabajo en línea. 
• Soluciones para transacciones móviles. 
• Herramientas o instrumentos para asegurar la comunicación. 
• Herramientas o soluciones para la preservación del patrimonio cultural de comunidades aisladas. 

Podrás ganar un viaje a la Campus Party de Sao Paulo 2014 (Brasil) con billete de avión de ida y vuelta, en clase turista, alojamiento con el equipo de M-Inclusion y manutención. 

Este premio esta valorado en un máximo de 2.000 euros 
No pierdas esta oportunidad y haz volar tus ideas. 


Más Información Aquí                                                 Publicado por: Milton Toro
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Encuentro de Emprendedores y Jurados Ventures en Medellín

http://www.encuestafacil.com/RespWeb/Cuestionarios.aspx?EID=1587200&MSJ=NO#Inicio


Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales. 

Concurso Desarrollo Empresarial Solidario, una apuesta para fortalecer el ecosistema de emprendimiento desde los barrios de Medellín


El concurso pretende generar un espacio de participación amplia y transparente para acceder a los recursos del Programa de Participación Local y Presupuesto Participativo que fueron priorizados por la comunidad.

Entre los objetivos de la estrategia, está promover la generación de ingresos y empleo decente y mejorar las capacidades, habilidades y destrezas de los emprendedores, mediante la creación y fortalecimiento de emprendimientos asociativos con Unidades Productivas Asociativas – UPAS.
La convocatoria se abre a partir del lunes 16 de septiembre y se extenderá hasta el día lunes 7 de octubre.

El concurso de Desarrollo Empresarial Solidario cuenta con las siguientes características:

·   Convocatorias abiertas para cada una de las comunas que ha priorizado recursos de PL y PP.
·     Apoyo a emprendimientos pertinentes, es decir con base en la demanda y el mercado, deberán ser emprendimientos de oportunidad y NO de necesidad.
·  Generación de empleos decentes, empleos que garanticen un salario mínimo y prestaciones sociales.
·   Generación de ingresos dignos para los miembros de la base asociativa.
·    Fortalecimiento a todas las Unidades Productivas Asociativas que sean objeto de intervención, las cuales deberán estar legalmente constituidas.
·     Coadyuvar a las UPAS, con el fin de lograr el punto de equilibrio y la generación de excedentes.

El concurso tiene las siguientes fases:
  • Sensibilización y capacitación a los integrantes de la base asociativa en la estructuración de su idea de negocio, con el fin de resaltar la pertinencia de las ideas y destacar los factores innovadores de las mismas.
  •  Presentación del Modelo de Negocio por parte de los emprendedores.
  • Análisis de emprendimientos según subsectores económicos.
  • Formación a la medida: acompañamiento y asesoría técnica para el desarrollo de la empresa.
  • Apoyo en capital de trabajo: financiamiento de empleos decentes con base en la corresponsabilidad – TODOS PONEN.
Más Información Aquí                                                  Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Crédito Crecer EPM, un producto de financiación Social de EPM

Hola amigas y amigos del emprendimiento, hoy les traigo información sobre una iniciativa de financiación social ofrecida por Empresas Públicas de Medellín "EPM", se trata del "Crédito Crecer", consistente en una línea de financiación dirigida a las micro y pequeñas empresas buscando ayudarlas en su crecimiento y en la mejora de su productividad, sin importar la actividad económica a la cual estén dedicadas. Los requisitos para acceder a este crédito son: 

  • Estar ubicado en el departamento de Antioquia.
  • Llevar mínimo un año en el mercado.
  • Tener mínimo un servicio de EPM o UNE.
  • Tener buen comportamiento de pago de los servicios prestados por EPM y UNE.

El crédito aplica para las empresas que tengan hasta 5000 smlmv en activos.
Para destacar:
  • Monto máximo: $30.000.000
  • Tasa de interés: DTF + 11
  • Plazo: entre 1 y 60 meses

Más Información Aquí                                      Publicado por: Milton Toro 


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales. 

Herramientas de innovación: Como montar un sistema de vigilancia tecnológica eficaz en 30 minutos

Desde hace varios días he querido dedicar más tiempo al blog y comenzar a desarrollar más contenido que pueda ayudar a los lectores a profundizar en la Innovación y el Emprendimiento, para tal fin quiero con el permiso de ustedes, comenzar a compartir algunos artículos de otros autores que me parecen extremadamente útiles e ilustrativos y que nos ayudarán a comprender mejor estos temas.

En esta ocasión les traigo un artículo de Ángel Alba de Innolandia.es, quien muy amablemente me ha permitido hacer eco de sus artículos e incluso ofrece para todos los lectores de Misión Innova un descuento del 25% para sus ebooks "La caja de herramientas para el innovador" y "Tutorial 7+2 Herramientas de innovación". Simplemente incluyendo el código AMIGOS podrán acceder al beneficio.


Herramientas de innovación: Como montar un sistema de vigilancia tecnológica eficaz en 30 minutos
Autor: Ángel Alba

Vamos con una herramienta práctica que creo te será de utilidad. Como sabes, comparto en esto blog las herramientas de innovación que yo mismo pongo en práctica en mi experiencia como profesional independiente en innovación. Y espero que a tí, profesional de la innovación, te ayude a reducir el tiempo de tu trabajo y puedas salir antes de la oficina.
Hablamos de cómo montar un sistema de vigilancia tecnológica eficaz, y en menos de 30 minutos con herramientas completamente gratuitas. Como profesional de la innovación debes estar al tanto de lo que se cuece en el sector en el que trabajas o en el que operan los clientes a los que asesoras.

Por qué es importante la vigilancia tecnológica
La vigilancia tecnológica es uno de los procesos clave en la gestión de la innovación y su objetivo es identificar qué tecnologías se están moviendo por el mercado, para ser aprovechados por la empresa. Y de ella ya hemos hablado otras veces en el blogAdemás, en el Videotutorial 7+2 te ofrecezco más detalles sobre cómo crear tu sistema de vigilancia tecnológica.

Cuanto más competitivo es el mercado, mayor es la importancia contar con un sistema estructurado que ofrezca información y conocimiento para la toma de decisiones. Porque el sistema de vigilancia tecnológica no debe quedarse en la captura de datos e información, sino que debe sintetizarla y ofrecerla de forma organizada y coherente a los directivos para que puedan tomar buenas decisiones para la organización.
Gracias a Internet, se están desarrollando aplicaciones informáticas avanzadas que permiten realizar búsquedas profundas y avanzadas en la web, localizando los conceptos clave que una organización decide vigilar.

Dos herramientas interesantes que puedes revisar son
· ovtt.org, gratuito del Observatorio de Virtual de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Alicante. Incluye un sistema de alertas y un buscador que puedes utilizar en el momento.
· Innosense, de pago en modo SaaS, de Antara Technologies. Seguramente la herramienta más potente y con mejor relación calidad – precio del mercado. Para usuarios avanzados, varios centros tecnológicos la utilizan. Además, puedes pedir una demo gratuita aquí.
Ambas están desarrolladas con tecnología semántica y generan resultados interesantes. A partir de estos resultados, el gestor de vigilancia deberá analizar la información y transformarla en informes “asumibles” por los directivos o clientes.

Un sistema de vigilancia tecnológica en 30 minutos
Por mi experiencia personal, ovtt.org es de utilidad para búsquedas particulares: un tema, en un momento determinado y listo. Mucho mejor que Google, porque no está construido con sus algoritmos de posicionamiento SEO ni publicidades. Innosense es clave para empresas con inversiones en innovación importantes o directamente centros de innovación o transferencia.
Sin embargo, el 90% de los profesionales de la innovación, necesitamos algo más sencillo, y se puede ser sin coste económico.
Si sigues desde el principio el blog, periódicamente publicaba unos informes de vigilancia tecnológica y de mercado, a partir de mi propio sistema de vigilancia. Desde inicios de 2013, mantengo la opción de los informes, pero solo bajo pedido. Ahora voy a explicarte cómo he desarrollado mi sistema de vigilancia tecnológica, aunque ten en cuenta que es una herramienta para tomar decisiones y no un fin en sí mismo.

Antes de nada, es importante que abras un breve documento en el que ir anotando las decisiones que tomas. List@? Empezamos!!
1.       En primer lugar, hay que partir de la decisión de qué conceptos estoy interesado en seguir. Puede ser una tecnología concreta, o un sector específico. En mi caso, me interesa los conceptos de “innovación en servicios” y “herramientas de innovación”. En cuanto a sectores, me centro en el sector KIBS, y en especial el de las tecnologías emergentes.
2.       Una vez que tenemos decidido qué nos interesa, tenemos que pasar a elegir las fuentes y herramientas en las que vamos a buscar. Fuentes hay infinidad, y debes elegir aquellas que tenga relación con la industria o tema que te interesa. Los propios centros tecnológicos y las asociaciones sectoriales editan informes periódicos con novedades del sector. Sin embargo, algunas fuentes de información que conviene no perderse son el MIT Tech Review, la Harvard Business Review, el McKinsey Quarterly o Universia@Wharton.
3.       En cuanto a las herramientas, yo utilizo 3: Google Alerts, Twitter y suscripciones. la más sencilla, es Google Alerts. Simplemente tienes que tener una cuenta de Google y entrar en el apartado “Alertas”. Definiendo los conceptos a buscar, recibiremos diaria o semanalmente un listado de links que coinciden con nuestra búsqueda.
4.       En cuanto a Twitter, requiere más tiempo, para identificar quiénes producen contenidos de interés real para tí, porque como dice Andrés Pérez Ortega, dospuntocerlandia está lleno de charlatanes. La mejor forma de controlar qué es lo que pasa, es crearte listas de cuentas, por conceptos de interés. Por ejemplo, yo tengo una lista llamada “Vigilancia tecnológica”, en la que sigo a centros de referencia en noticias sobre innovación.
5.       La última herramienta que utilizo y es fundamental son las suscripciones a boletines. Quizás es la más complicada de manejar, porque si no filtramos correctamente, nos podemos encontrar con que no tenemos tiempo para procesar toda la información que recibimos. Más de 5 suscripciones empieza a ser inmanejable, así que te recomiendo ser muy selectivo y evitar apuntarnos a todo.
6.       El tercer y último paso es el más complejo. Cómo filtrar la información y trasformarlo en conocimiento que pueda ser útil para tomar decisiones. Desgraciadamente, este es un trabajo que realizo de forma manual. Sobre la información recogida, seleccionamos la más interesante y la llevamos a un documento (en mi caso, un powerpoint) y la clasificamos en “amenazas” y “oportunidades”. La periodicidad de la tarea es importante: la información cada vez tiene mayor urgencia, pero hay que ser selectivos. La función que actualmente se llama del “content curator”. Actualmente, para los clientes que tienen contratado el servicio de “Radar”, el informe se emite mensualmente.

Realizando los pasos hasta el punto 5, tendrás montado tu sistema de vigilancia tecnológica en 30 minutos. Pero recuerda que es una herramienta y no un fin en sí mismo. El trabajo realmente importante viene con el análisis de la información para la toma de decisiones.

Tomado de: Innolandia.es

¿Quieres hacer parte de una semana de aceleración en Argentina?


iNNpulsa Colombia y NXTP Labs,  lanzan la convocatoria iNNpulsaTic para encontrar los mejores 10 ‘Start-Ups TICS’ colombianos. Los representantes de los emprendimientos seleccionados irán a Buenos Aires para participar de una semana intensiva de aceleración y, además, tendrán la oportunidad de  competir entre ellos  por la opción de ser acelerados por NXTP Labs, uno de los  fondos de inversión con programa de aceleración en etapa temprana más importantes de Latinoamérica.

La apertura de aplicaciones inició el 13 de septiembre y será cerrada el próximo viernes 20 del mismo mes. Después del cierre de las inscripciones, el programa de iNNpulsa Colombia y NXTP Labs tendrá dos  fases:

1.  Reto de selección a nivel nacional: En el que emprendimientos dinámicos de la industria TIC, compiten por cupos para participar en la semana de aceleración que se realizará en Buenos Aires, el 29 de septiembre al 4 de octubre de 2013.

2.  Semana intensiva aceleración: Una semana de preparación para tener la oportunidad de ser uno de los emprendimientos candidatos a ser acelerados en NXTP Labs. Se realizará una competencia de elevador pitch entre los emprendedores colombianos. Quienes cumplan con los requisitos exigidos por NXTP Labs  tendrán la oportunidad, si así lo estima la aceleradora y el emprendedor, de negociar y decidir si harán parte del proceso de aceleración 2014, y llegar a obtener acceso a capital de hasta 25.000 dólares.

¿Qué es NXTP Labs? Es un fondo de inversión con programa de aceleración de proyectos tecnológicos que invierte capital, recursos e infraestructura para transformar proyectos emprendedores en empresas exitosas. Los emprendimientos se centran en redes sociales, tecnología, móvil, internet, software, medios y entretenimiento. Inspirada en modelos internacionales, NXTP Labs integra la Global Accelerators Network como único representante en América Latina. Durante el 2013, recibió una inversión de 5 millones de dólares de parte de Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para mayor información visita: http://www.nxtplabs.com/es/

Fechas:
Apertura de aplicaciones: viernes 13 de septiembre de 2013
Cierre de aplicaciones: viernes 20 de Septiembre  de 2013
Notificación a los ganadores: lunes 23 de Septiembre de 2013
Días  de preparación: miércoles 25, Jueves 26 y viernes 27 de Septiembre de 2013

Requisitos Indispensables:
-    Pasaporte colombiano vigente en buen estado. El pasaporte deberá tener una vigencia mínima de un año a partir de la fecha de iniciación del viaje.

Ronda 1:
- Presentar formulario de aplicación  en línea y a tiempo.
- Presentar su modelo de negocio en el formato de “one page".

Perfiles del start-up:
- Start-Up en etapa temprana en sector TIC
- Start-Up TIC con alto potencial de crecimiento
- Producto y/o  servicio innovador
- Producto y/o servicio con prototipo listo o en proceso de ser lanzado en un periodo máximo de 6 meses.
- Menos de $US 1 millón de ingresos y que no haya conseguido capital por más de $US 500,000

Como referencia es posible consultar aquí una lista de emprendimientos que han sido aceptados en anteriores versiones de NXTP Labs http://www.nxtplabs.com/es/emprendedores/

Costos que cubre iNNpulsa Colombia:
 - Un tiquete aéreo y alojamiento para una persona por cinco  días – cuatro noches en Buenos Aires, Argentina, para UN emprendedor.
- Semana de aceleración para los emprendimientos seleccionados.
- Eventos de networking con inversionistas, mentores, expertos latinoamericanos.
- Programa de entrenamiento y mentoría durante y después de la competencia.

Aplica Aquí                                                  Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Campus Party Colombia 06 y UNE lanzan un reto para el talento campusero


Campus Party Colombia está buscando el Talento Campusero Une. Si tienes un proyecto tecnológico con el que quieras ayudar a la comunidad, pertenezca a cualquiera de las temáticas de Campus Party y sea posible de realizar, puedes inscribirte y mostrar tu idea.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Jornadas Empresariales de Networking Net • Met



La ANDI, CRÉAME  Incubadora de Empresas,  Proantioquia y la  Alcaldía de Medellín se unen para  promover  las Jornadas  Empresariales de  Networking,  un espacio nuevo en la ciudad que facilita la interacción entre los diferentes actores del Ecosistema del Emprendimiento.

En estas jornadas de construyen redes de contactos profesionales para empresas en etapa temprana, las cuales encuentran y establecen nuevas relaciones, oportunidades para fortalecer sus negocios, comercializar y captar capital inteligente.

          Inscríbete en la próxima Jornada de Net  Me  el día "24 de Septiembre"

Más Información Aquí                                            Publicado por: Milton Toro 

"Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales"

Participa en la Convocatoria de Consolidación de Apps.Co

Saludo compañeros del emprendimiento, hoy les traigo información acerca de la nueva convocatoria de Apps.Co para la consolidación de Emprendimientos Digitales. Recuerden que este es el plan del Ministerio de las TICs para el fortalecimiento de nuestro país en negocios digitales. 



Más Información Aquí                                                   Publicado por: Milton Toro 

 Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Fondo Canadiense para Iniciativas Locales

Términos De Referencia Convocatoria 2013-2014


La Embajada de Canadá en Colombia administra el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL), el cual se permite invitarlos a participar de la convocatoria para iniciativas de corto plazo bajo las siguientes características y condiciones. Por más de tres décadas, el FCIL ha financiado iniciativas modestas de desarrollo  a través de pequeños proyectos que responden a las necesidades locales La Embajada y sus funcionarios estarán complacidos de trabajar con usted para implementar sus iniciativas.

I. Objetivo

El objetivo principal del Fondo es financiar iniciativas que beneficien a la sociedad colombiana y sus instituciones en las siguientes áreas temáticas escogidas como prioritarias para el año fiscal 2013 – 2014.

II. Áreas Temáticas

  1. Aportes al fortalecimiento del marco regulatorio y de las mejores prácticas para el sector extractivo en Colombia: iniciativas cuyo objetivo sea avanzar en el conocimiento y la implementación de las mejores prácticas en materia de manejo ambiental, del sector privado y derechos humanos, de consulta previa con comunidades autóctonas y/o de relacionamiento con comunidades por parte del sector extractivo.
  2. Aportes al proceso de formalización de la mineral informal y artesanal: iniciativas cuyo objetivo sea contribuir al proceso de formalización de mineros informales y artesanales y que, a su vez, desincentiven el crecimiento de la minería criminal.
  3. Aportes a la construcción de paz en Colombia: iniciativas cuyo objetivo sea fortalecer la capacidad de la sociedad colombiana y de sus instituciones en materia de deliberación democrática  que facilite una transición del conflicto a la paz.
  4. Derechos de las comunidades indígenas y afrocolombianas: iniciativas cuyo objetivo sea apoyar el fortalecimiento de capacidades organizacionales que contribuyan en la promoción y la protección de los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes en Colombia.

III. Términos de la financiación

  • Montos elegibles para financiación: mínimo CAD $30,000, máximo CAD $50,000
  • Proceso de selección y ejecución de iniciativas (sujeto a cambios):
    • o 5 de septiembre de 2013:  apertura de la convocatoria
    • o 22 de septiembre de 2013:  fecha límite de presentación de propuestas
    • o 27 de septiembre de 2013:  selección de lista corta de iniciativas
    • o 11 de octubre de 2013:  Selección de las propuestas y notificación a las organizaciones receptores.
    • o 17 de Octubre de 2013:  inicio de actividades.
    • o 31 de Enero de 2014:  todas las actividades deberán haber sido ejecutadas
    • o 10 de Febrero de 2014:  fecha límite para entregar reporte de actividades
  • Quién puede recibir fondos:
    • o Organizaciones no gubernamentales locales y comunitarias sin ánimo de lucro
    • o Instituciones académicas y centros de pensamiento
    • o Organizaciones y agencias internacionales y multilaterales (justificación necesaria)
    • o Gobiernos locales, regionales y nacionales (justificación necesaria)
    • o Organizaciones no gubernamentales canadienses.
  • Modo de financiación: acuerdos de contribución (recepción de recursos está sujeta a la adecuada ejecución de actividades).

IV. Criterios para selección de iniciativas

A continuación se presentan algunos de criterios que serán tenidos en cuenta durante la evaluación de cada propuesta. Se recomienda tenerlos como guía  para la presentación de la misma. Los criterios se dividen en dos categorías: unos frente a la propuesta y otros frente a los proponentes, según se expone a continuación.
1. La propuesta:
  • Desarrolla alguna de las cuatro temáticas:
    • o Se ubica en una de las cuatro temáticas.
    • o Responde a una necesidad local relacionada.
    • o Desarrolla la temática.
  • Está alineada con (o ser complementaria a) políticas públicas estatales o procesos de fortalecimiento institucional.
  • Es viable:
    • o La iniciativa se ejecutará en máximo 3 meses.
    • o El presupuesto permite lograr las acciones planteadas.
    • o Las actividades se ajustan al contexto y la realidad local.
  • Resultados directos e indirectos sobre beneficiarios
    • o Existe un grupo definido de beneficiarios.
    • o Los resultados de la iniciativa son pertinentes,  identificables y enfocados en los beneficiarios.
  • Enfoque diferencial (en particular en lo referente a género):
    • o La iniciativa reconoce enfoques diferenciales.
  • Impacto ambiental positivo:
    • o La iniciativa contribuye a un mejor medio ambiente y no tiene efectos negativos sobre éste.

2. El proponente demuestra:

  • Valor agregado:
    • o Ha adelantado estudios o proyectos previos en la temática.
    • o Cuenta con alianzas relevantes para adelantar la iniciativa.
    • o Tiene planes de trabajo alineados con la misma temática.
  • Tener excelente gestión de seguridad y otros riesgos que puedan surgir en la implementación de la iniciativa:
    • o Ha trabajado en el contexto.
    • o Conoce y sabe manejar diferentes riesgos.
    • o Tiene experiencia trabajando bajo esquemas de financiación similares.
  • Tener la capacidad requerida para implementar la iniciativa:
    • o Tiene experiencia relacionada con el tema de la iniciativa a trabajar.
    • o Tiene experiencia ejecutando cantidades de recursos financieros similares en cronogramas similares.
  • Co-financiación
    • o La iniciativa tiene varios contribuyentes
    • o Existen alianzas que ayudan a fortalecer la iniciativa

V. Propuestas

Si usted considera que su organización o entidad cumple con los criterios anteriores, por favor solicite un formulario de solicitud de fondos por correo electrónico a BGOTA.CFLI-FCIL@international.gc.ca. El formulario completo deberá ser enviado a la misma dirección de correo electrónico antes del 22 de septiembre de 2013 ante de las 23.59 (Hora Colombiana).
Las propuestas serán mantenidas en el archivo de la Embajada de acuerdo con las políticas de manejo de información del MAECD.

Más Información Aquí                                           Publicado por: Milton Toro 

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Convocatoria para Antioquia ¿Quién se le mide?


- Este es el concurso con el que Antioquia la más educada busca ideas creativas para resolver muchos problemas en el departamento.

- El concurso pretende convertir los problemas en retos para buscar soluciones creativas e innovadoras. 

¿Quién se le mide? este es el concurso que Antioquia la más educada  para poner a prueba el potencial creativo e innovador de los antioqueños y antioqueñas a través de la solución de problemas cotidianos de diferentes sectores y regiones del departamento que aspiran ser resueltos para beneficio de un territorio o una comunidad.
El concurso pretende convertir los problemas en retos cuya solución debe ser funcional, garantizar su implementación, llevar al desarrollo de productos con un mayor valor agregado, mejorar procesos productivos, crear nuevos emprendimientos innovadores y mejorar las condiciones sociales de la población.

¿Quién se le mide? está dirigido a investigadores universitarios, de media técnica y tecnológica, pasantes de investigación universitaria, técnica, tecnológica, centros de desarrollo tecnológico, empresas y estudiantes de grado 10 y 11. También pretende desarrollar la metodología de innovación abierta, que reconoce que el origen de las soluciones más innovadoras y útiles no provienen necesariamente de un reducido grupo de expertos que las desarrollen, sino por el contrario pueden generarse en cualquier lugar, individuo u organización, o pueden ser desarrolladas y seleccionadas por las mismas comunidades, a través del trabajo colaborativo.

La convocatoria al concurso estará abierta durante tres meses a partir del miércoles 17 de julio a través de la página web www.antioquia.gov.co.   Los interesados deben elegir el o los retos que pretenden solucionar y las soluciones ganadoras tendrán un incentivo de 15, 25 y 35 millones, dependiendo de la complejidad de la solución esperada.

¿Quién se le mide? es una nueva apuesta por la innovación de Antioquia la más educada a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad, su lanzamiento este martes 16 de julio será a las 10:00 a.m. en el auditorio de Plaza de la Libertad en un evento especial que contará con la presencia del gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, y representantes de los sectores académico, productivo, empresarial, científico.

Para esta primera versión del concurso se han escogido  20 retos en los siguientes sectores:

 AGRICULTURA:
-  Despitonadora mecánica para fresa y mora.
-  Dispositivo de recolección manual a diferentes alturas para aguacate.
-  Secador solar para deshidratación de plantas medicinales y condimentarias
-  Secadora a gas para grano de cacao
-  Planta móvil para el procesamiento de frutas cítricas, montada en un contenedor.
-  Trampa de apitoxina
-  Dispositivo portátil de espectroscopia para determinación del estado de madurez del aguacate.


CAFÉS ESPECIALES
-  Cafetera de filtrado tipo termo que potencie las características de los cafés especiales
- Diseño de una tostadora para potencializar las reacciones químicas de los cafés especiales.
- Aplicativo teléfonos inteligentes para la recolección de información técnica de cafés especiales.


FÁBRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA
-  Medidas preventivas para la adulteración de licor-tapa
-  Medidas preventivas para la adulteración de licor-botella
-  Medidas preventivas para la adulteración de licor-etiqueta
- Exhibidor de producto en los puntos de venta para certificar la originalidad del Aguardiente y Ron Antioqueños.


GOBIERNO
-  Herramienta para la identificación y destrucción de Minas Antipersonales (MAP) y Artefactos explosivos Improvisados (AEI).
-  Aplicativo para el registro, seguimiento y monitoreo de situaciones de emergencia


INFRAESTRUCTURA
-  Sistemas de drenaje de bajo costo para vías en afirmado.
- Dispositivo para el suministro de agua potable en los municipios de Antioquia administrado por la comunidad.


MEDIOAMBIENTE
-  Material 100% biodegradable para la fabricación de utensilios desechables para el consumo de alimentos.


MINAS
-  Sistema de  subasta público-privada que garantice la compra de oro en el departamento de Antioquia.

Más Información Aquí                                               Publicado por: Milton Toro 




 Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Intel Colombia y Apps.co te retan ¿Aceptas el desafío?



Con el patrocinio de Intel Corporation, Apps.co te invita a hacer parte de este gran reto que tiene como fin promover el desarrollo de aplicaciones para dispositivos touch.  El Desafío App Latina está dirigido a entusiastas, estudiantes o profesionales en desarrollo de software que sean mayores de edad y residan en Colombia, quienes deberán desarrollar una aplicación útil y funcional que podrá ser comercializada online por Intel Corporation. 

Así, App Latina consta de dos etapas, una primera ronda en la cual los participantes inscritos deberán enviar hasta el 9 de Agosto de 2013, sus ideas para una aplicación móvil en los sistemas operativos Android o Windows 8, que debe interactuar con pantalla táctil, sensores, giroscopio, medidor de aceleración, GPS e iluminación gráfica ambiental, y se enmarque en las categorías de juegos, entretenimiento, creatividad, comunicaciones, productividad, salud, educación o innovación general. 

Los Ganadores de la Primera Ronda recibirán un producto para desarrollo de software de acuerdo con el sistema operativo que hayan elegido; así, los ganadores de desarrollo de aplicaciones para Windows 8 recibirán una Ultrabook™ y los ganadores de desarrollo de aplicaciones para Android recibirán una Tablet.


Deben además desarrollar, probar y poner al día sus aplicaciones usando el SDP de Intel que recibieron, para así asegurarse de que la aplicación funciona perfectamente en ese hardware. De este modo, en la Segunda Ronda se evaluarán las aplicaciones seleccionadas a las cuales se les entregará un total de ocho premios, uno por cada ganador en cada una de las categorías: 2.000 dólares para los primeros puestos; 1.000 dólares para el segundo, y a quienes ocupen el tercer puesto se les otorgará un total de 500 dólares. 

Para esta primera etapa, los participantes deberán registrar y describir su idea al sitio web http://eventos.apps.co/applatina hasta el próximo 9 de agosto a las 23:59.



 Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Oportunidades de Negocio para Innovación Social

Hola a todos, les presento esta convocatoria para emprendimientos enfocados en obtener impacto en reducción de pobreza y en beneficio para el medio ambiente, para más información click en la imagen.


Invitación a BarCamp Medellín 2013

¿Qué hago en BarCamp Medellín?
Primero, regístrese, que es gratis. Si quiere aportar una charla (se le llaman desconferencias), puede inscribirla también a partir del mismo formulario de registro. Ya el 27 de julio, sábado, puede asistir al Parque Explora. Allí le entregaremos una programación muy completa; usted elige qué quiere, como un menú a la carta.

¿De qué tratan las charlas?
Tecnología, tecnología en cualquiera de sus ámbitos. Este año hemos clasificado unas categorías, todas obviamente con la tecnología como eje transversal: comercio y mercadeo, hardware y software, artes digitales, educación, entretenimiento, empresas y emprendimiento, cultura y sociedad e investigación y ciencias. Serán 100 desconferencias en total, entre las que se registran previamente y las que se inscriben el día del evento, pues hay espacios disponibles para ello con el ánimo de respetar la metodología original del evento.

Más Información Aquí                                             Publicado por: Milton Toro


 Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

El Instituto Tecnológico de Masschusetts (MIT) vuelve a Colombia en busca de los jóvenes innovadores con más talento



 El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de la edición en español de su publicación convoca por segundo año consecutivo los premios Innovadores menores de 35 (antiguos Premios TR35) en Colombia. El objetivo es descubrir y premiar el talento de los jóvenes colombianos cuyos proyectos en el desarrollo de nuevas tecnologías tengan un impacto real en la sociedad.

Un distinguido panel de jueces, formado por expertos de reconocido prestigio en diferentes áreas de trabajo, valorará los perfiles de los candidatos. Se elegirá a los jóvenes investigadores y emprendedores colombianos con los proyectos más excepcionales en diversas áreas de la tecnología: energía, transporte, biomedicina, materiales, informática o internet.

Los únicos requisitos para optar a ser uno de los galardonados es ser colombiano y menor de 35 años en la fecha de la ceremonia de entrega de premios. Una vez seleccionados, la edición en español de MIT Technology Review, publicará un reportaje sobre cada uno de los 10 ganadores y sus proyectos.

El MIT es uno de los principales promotores de la innovación a nivel mundial. Desde hace más de una década, su publicación MIT Technology Review convoca los premios Innovadores menores de 35, que se han constituido como un referente en el descubrimiento y apoyo al talento emergente.

Entre los ganadores de ediciones globales anteriores se encuentran Sergey Brin, de Google, Mark Zuckerberg de Facebook, o el colombiano Juan Sebastián Osorio,  de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y CES, uno de los ganadores de la pasada edición de Innovadores menores de 35 Colombia y posteriormente galardonado en la edición global.

La segunda edición en Colombia de Innovadores menores de 35, que cuenta de nuevo con la colaboración de BBVA, demuestra el compromiso de esta prestigiosa publicación con el talento en el país. Además de Osorio, la primera edición de los premios reconoció a jóvenes emprendedores como Alexander Torrenegra, fundador de VoiceBunny; Lina Marcela Cataño, que desarrolló un innovador prototipo de viviendas flotantes contra las inundaciones en zonas con pocos recursos.

Como explica el director de la edición en español de MIT Technology Review, Pedro Moneo, “los premios son el mejor ejemplo del talento y las ideas innovadoras que existen en Colombia”.  Con la intención de seguir descubriendo a los jóvenes con más talento y apoyar la innovación en sus países de origen, la publicación ha realizado ediciones en distintos países del mundo. El pasado año la edición en español de MIT Technology Review celebró con gran éxito ediciones regionales en Colombia, España, México, Argentina y Uruguay.  En 2013, Innovadores menores de 35 llegará también a Perú, Chile, Brasil y Centroamérica.

Los premios buscan así fomentar la creación de una comunidad internacional de innovadores que liderará la vanguardia tecnológica y de los negocios en el futuro. A través de estos premios,  añade Pedro Moneo “estamos encontrando los líderes de los próximos años y creando una comunidad del talento”, y fomentando la creación de “un entorno capaz de generar y de detectar las tecnologías emergentes con más potencial, que están naciendo hoy y pueden tener un impacto positivo en millones de vidas mañana”.

Para todos ellos, ser reconocidos por MIT Technology Review como Innovadores menores de 35 ha supuesto un salto cualitativo en sus carreras profesionales que les ha ayudado a dar un impulso a sus proyectos empresariales, a entrar a formar parte de una red internacional de contactos de primer nivel y a ganar fuerza en la divulgación y difusión de sus trabajos tanto a nivel nacional como internacional.

Más Información Aquí                                                         Publicado por: Milton Toro


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.