El Instituto Tecnológico de Masschusetts (MIT) vuelve a Colombia en busca de los jóvenes innovadores con más talento



 El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de la edición en español de su publicación convoca por segundo año consecutivo los premios Innovadores menores de 35 (antiguos Premios TR35) en Colombia. El objetivo es descubrir y premiar el talento de los jóvenes colombianos cuyos proyectos en el desarrollo de nuevas tecnologías tengan un impacto real en la sociedad.

Un distinguido panel de jueces, formado por expertos de reconocido prestigio en diferentes áreas de trabajo, valorará los perfiles de los candidatos. Se elegirá a los jóvenes investigadores y emprendedores colombianos con los proyectos más excepcionales en diversas áreas de la tecnología: energía, transporte, biomedicina, materiales, informática o internet.

Los únicos requisitos para optar a ser uno de los galardonados es ser colombiano y menor de 35 años en la fecha de la ceremonia de entrega de premios. Una vez seleccionados, la edición en español de MIT Technology Review, publicará un reportaje sobre cada uno de los 10 ganadores y sus proyectos.

El MIT es uno de los principales promotores de la innovación a nivel mundial. Desde hace más de una década, su publicación MIT Technology Review convoca los premios Innovadores menores de 35, que se han constituido como un referente en el descubrimiento y apoyo al talento emergente.

Entre los ganadores de ediciones globales anteriores se encuentran Sergey Brin, de Google, Mark Zuckerberg de Facebook, o el colombiano Juan Sebastián Osorio,  de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y CES, uno de los ganadores de la pasada edición de Innovadores menores de 35 Colombia y posteriormente galardonado en la edición global.

La segunda edición en Colombia de Innovadores menores de 35, que cuenta de nuevo con la colaboración de BBVA, demuestra el compromiso de esta prestigiosa publicación con el talento en el país. Además de Osorio, la primera edición de los premios reconoció a jóvenes emprendedores como Alexander Torrenegra, fundador de VoiceBunny; Lina Marcela Cataño, que desarrolló un innovador prototipo de viviendas flotantes contra las inundaciones en zonas con pocos recursos.

Como explica el director de la edición en español de MIT Technology Review, Pedro Moneo, “los premios son el mejor ejemplo del talento y las ideas innovadoras que existen en Colombia”.  Con la intención de seguir descubriendo a los jóvenes con más talento y apoyar la innovación en sus países de origen, la publicación ha realizado ediciones en distintos países del mundo. El pasado año la edición en español de MIT Technology Review celebró con gran éxito ediciones regionales en Colombia, España, México, Argentina y Uruguay.  En 2013, Innovadores menores de 35 llegará también a Perú, Chile, Brasil y Centroamérica.

Los premios buscan así fomentar la creación de una comunidad internacional de innovadores que liderará la vanguardia tecnológica y de los negocios en el futuro. A través de estos premios,  añade Pedro Moneo “estamos encontrando los líderes de los próximos años y creando una comunidad del talento”, y fomentando la creación de “un entorno capaz de generar y de detectar las tecnologías emergentes con más potencial, que están naciendo hoy y pueden tener un impacto positivo en millones de vidas mañana”.

Para todos ellos, ser reconocidos por MIT Technology Review como Innovadores menores de 35 ha supuesto un salto cualitativo en sus carreras profesionales que les ha ayudado a dar un impulso a sus proyectos empresariales, a entrar a formar parte de una red internacional de contactos de primer nivel y a ganar fuerza en la divulgación y difusión de sus trabajos tanto a nivel nacional como internacional.

Más Información Aquí                                                         Publicado por: Milton Toro


Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.