- Este es el concurso con el que Antioquia la más educada busca ideas creativas para resolver muchos problemas en el departamento.
- El concurso pretende convertir los problemas en retos para buscar soluciones creativas e innovadoras.
¿Quién se le mide? este es el concurso que Antioquia la más educada para poner a prueba el potencial creativo e innovador de los antioqueños y antioqueñas a través de la solución de problemas cotidianos de diferentes sectores y regiones del departamento que aspiran ser resueltos para beneficio de un territorio o una comunidad.
¿Quién se le mide? está dirigido a investigadores universitarios, de media técnica y tecnológica, pasantes de investigación universitaria, técnica, tecnológica, centros de desarrollo tecnológico, empresas y estudiantes de grado 10 y 11. También pretende desarrollar la metodología de innovación abierta, que reconoce que el origen de las soluciones más innovadoras y útiles no provienen necesariamente de un reducido grupo de expertos que las desarrollen, sino por el contrario pueden generarse en cualquier lugar, individuo u organización, o pueden ser desarrolladas y seleccionadas por las mismas comunidades, a través del trabajo colaborativo.
La convocatoria al concurso estará abierta durante tres meses a partir del miércoles 17 de julio a través de la página web www.antioquia.gov.co. Los interesados deben elegir el o los retos que pretenden solucionar y las soluciones ganadoras tendrán un incentivo de 15, 25 y 35 millones, dependiendo de la complejidad de la solución esperada.
¿Quién se le mide? es una nueva apuesta por la innovación de Antioquia la más educada a través de la Secretaría de Productividad y Competitividad, su lanzamiento este martes 16 de julio será a las 10:00 a.m. en el auditorio de Plaza de la Libertad en un evento especial que contará con la presencia del gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, y representantes de los sectores académico, productivo, empresarial, científico.
Para esta primera versión del concurso se han escogido 20 retos en los siguientes sectores:
AGRICULTURA:
- Despitonadora mecánica para fresa y mora.
- Dispositivo de recolección manual a diferentes alturas para aguacate.
- Secador solar para deshidratación de plantas medicinales y condimentarias
- Secadora a gas para grano de cacao
- Planta móvil para el procesamiento de frutas cítricas, montada en un contenedor.
- Trampa de apitoxina
- Dispositivo portátil de espectroscopia para determinación del estado de madurez del aguacate.
CAFÉS ESPECIALES
- Cafetera de filtrado tipo termo que potencie las características de los cafés especiales
- Diseño de una tostadora para potencializar las reacciones químicas de los cafés especiales.
- Aplicativo teléfonos inteligentes para la recolección de información técnica de cafés especiales.
FÁBRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA
- Medidas preventivas para la adulteración de licor-tapa
- Medidas preventivas para la adulteración de licor-botella
- Medidas preventivas para la adulteración de licor-etiqueta
- Exhibidor de producto en los puntos de venta para certificar la originalidad del Aguardiente y Ron Antioqueños.
GOBIERNO
- Herramienta para la identificación y destrucción de Minas Antipersonales (MAP) y Artefactos explosivos Improvisados (AEI).
- Aplicativo para el registro, seguimiento y monitoreo de situaciones de emergencia
INFRAESTRUCTURA
- Sistemas de drenaje de bajo costo para vías en afirmado.
- Dispositivo para el suministro de agua potable en los municipios de Antioquia administrado por la comunidad.
MEDIOAMBIENTE
- Material 100% biodegradable para la fabricación de utensilios desechables para el consumo de alimentos.
MINAS
- Sistema de subasta público-privada que garantice la compra de oro en el departamento de Antioquia.
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, ayúdanos a difundirla y compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.