Participa en uno de los concursos pioneros del emprendimiento en Colombia Ventures

¿Qué busca el concurso?
Captar, canalizar, estructurar y desarrollar proyectos empresariales con propuestas innovadoras y sostenibles para transformarlas en proyectos exitosos, mediante acompañamiento y entrenamiento a sus gestores.

¿Quiénes pueden participar?
Personas mayores de edad, colombianos o extranjeros que implementen su proyecto en Colombia. Podrán participar con una propuesta de negocio que pertenezca a cualquier sector económico.

En 2015, se podrán postular al proceso del concurso emprendedores con:
  1. Ideas de negocio validadas comercialmente* (Este no debe estar constituido, solo debe tener pruebas de aceptación por que permitan reducir la incertidumbre sobre la viabilidad económica de la actividad que se espera desarrollar). Aplica para todas las competencias del concurso.
  2. Empresas que no superen los dos años de operación comercial - Aplica para todas las competencias del concurso.
  3. Organizaciones sin ánimo de lucro ya constituidas - Aplica para la Categoría Ecopetrol - Iniciativas para superar la pobreza y Categoría Pacific Rubiales por la equidad de género y el empoderamiento de la mujer.
  4. Proyectos de investigación - Aplica para categoría Grandes Negocios y competencia internacional.


Más Información Aquí                                                 Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.
Guardar

Participa en Destapa Futuro 9 de la Fundación Bavaria

Destapa Futuro es la iniciativa de apoyo al emprendimiento liderado por Fundación Bavaria que desde el año 2006 ha apoyado a más de 4.600 emprendedores con capacitación y más de 380 de ellos con capital semilla.


     La Red de Emprendedores es una iniciativa patrocinada por Fundación Bavaria; definida como un espacio para la conectividad, información, gestión de negocios y creación de conocimiento entre miles de Emprendedores en todo el territorio nacional. La Red de Emprendedores surge como un modelo horizontal de articulación y de conocimiento colectivo que busca explotar el potencial de negocios, de experiencia y de contactos presentes en el mercado colombiano.

Mas información Aquí 

Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

¿Quieres incubar tu empresa en Uruguay?, Incubadora Sinergia abre su convocatoria

El programa de incubación y aceleración, ubicado en Uruguay, comienza dos veces al año, en febrero y julio, y tiene una duración de seis a nueve meses. Cada emprendimiento que se apruebe podrá  comenzar la incubación con un capital semilla de US$ 25.000,00 (aportados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación).

Incubadora Sinergia

Instrucciones para aplicar
 
El enfoque de Sinergia es apoyar empresas en etapas tempranas. Buscan buenos negocios vinculados a cualquier sector productivo, que hayan superado la etapa de ideación. Se puede postular siendo extranjero pero se necesita tener una empresa uruguaya y radicarse en Uruguay para recibir capital semilla de ANII.

Para postular a la Incubadora de Sinergia, te piden que hagas un breve vídeo de postulación y que cuentes un poco sobre el equipo fundador, el proyecto y su oportunidad de mercado. Además te invitan a explicar tu interés para postularte a este llamado.
La convocatoria cierra el próximo 18 de Mayo del presente año.

Para acceder a esta convocatoria puedes postularte Aquí

Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

¿Necesitas 40.000 dólares para tu startup? ¿Te establecerías en Uruguay?


Softlandings Uruguay es un programa público cuyo objetivo es atraer emprendedores internacionales a que desarrollen sus negocios en Uruguay. El programa ofrece financiamiento de hasta USD 40.000, espacio de co-working, asesoría y apoyo para la instalación física del emprendedor.

Pueden postular:
- Emprendedores del mundo entero
- Emprendedores uruguayos radicados en el exterior hace más de 3 años y retornados hace menos de 12 meses a Uruguay.

Las startups seleccionadas recibirán financiación de hasta USD 40.000 en modalidad de fondos no reembolsables para la instalación y puesta en marcha del negocio.

Convocatoria abierta hasta el 12 de mayo de 2015.               Más Información Aquí  

Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Segundo Concurso Oportunidades para la Vida, cierra el 8 de mayo apúrate a inscribirte


 


La Alcaldía de Medellín lanzó su Segundo Concurso Oportunidades para la Vida, una apuesta que busca promover el desarrollo económico de las comunas de la ciudad y también promover en los territorios el crecimiento de Mipymes formalizadas, rentables, autosostenibles y con valor agregado, que generen incremento en ventas y empleo decente para los pobladores de la ciudad. Además de eso se buscan Mipymes que sean innovadoras, creativas y con desarrollo tecnológico.

¿Quienes pueden participar?
En este concurso pueden participar los empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas, que estén registradas en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y que tengan su Registro Mercantil renovado a 2014.  Los aspirantes deberán ser residentes de alguna de las siguientes comunas: 1 - Popular, 3 - Manrique, 4 - Aranjuez, 5 - Castilla, 6 - 12 de Octubre, 13 - San Javier, 15 – Guayabal, 16 – Belén y los corregimientos de   Alta Vista y  Santa Elena. 

 El Concurso consta de tres etapas:

1. Convocatoria - Inscripción: La convocatoria se realiza de manera abierta a través de medios de comunicación seleccionados de acuerdo con los hábitos de consumo mediático de los habitantes de los territorios definidos.  El proceso de Inscripción se realiza en dos momentos:
  • Diligenciamiento del formulario de inscripción a través del micro sitio www.medellin.gov.co/oportunidadesparalavida
  • Entrega de documentación requerida en las oficinas móviles itinerantes en los territorios escogidos o en Interactuar sede San Antonio (CR 49 44 -94). 
  • El cierre de  Inscripciones es el 1 de julio de 2014, a las 5:30pm.
2. Selección de Ganadores: Los concursantes pasarán por un filtro inicial en el que se mide la “salud” de su empresa y sus buenas prácticas corporativas (de acuerdo con lo diligenciado en el formulario de inscripción), el cual dejará un estimado de 200 preseleccionados. Dicho grupo recibirá un acompañamiento por parte de expertos en la generación de modelos de negocio. 

3. Premiación: Una vez finalizada la etapa de acompañamiento en modelo de negocios, se efectuará la elección de los empresarios ganadores por un grupo externo de jurados. Los ganadores recibirán incentivos valorados hasta en $60´000.000 por empresario. Dicho monto se determinará de acuerdo con las necesidades determinadas en el modelo de negocio realizado y será destinado a una o varias de las siguientes aplicaciones: 
o Asesoría técnica específica y a la medida.
o Capital de trabajo.
o Adquisición de maquinaria, equipos y herramientas.
o Compra de insumos.
o Adecuaciones locativas.
o Estrategias de imagen corporativa, de producto y arquitectura de marca.
o Registros y renovaciones.
o Estrategias de acceso a créditos.
o Estrategias de acceso a mercados. 

Cada comuna tendrá un número determinado de ganadores, la cantidad estará definida de acuerdo con el presupuesto que se haya concertado durante las Jornadas de Vida y Equidad para este componente empresarial. 

La premiación del concurso se realizará el martes 30 de septiembre del presente año, en Plaza Mayor. 

Para conocer detalles del concurso y condiciones de participación, los interesados pueden ingresar al sitio web:www.medellin.gov.co/oportunidadesparalavida y descargar los términos de referencia y el instructivo de registro para postularse.

 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

First Thursday NXTP Labs Bogotá


Image and video hosting by TinyPic

El año pasado tuve la oportunidad de conocer el gran equipo de NXTP Labs cuando en compañía de Ruta N Medellín realizaron su programa de preaceleración en la ciudad. Me parecieron muy profesionales y unos verdaderos expertos en el tema de las empresas digitales, así que quiero recomendarles si pueden asistir, que vayan al evento First Thursday NXTP Labs Bogotá el próximo 7 de mayo de 6:00 a 8:00 p.m. en el restaurante Casa Ágape calle 80 # 8-30. Será una buena oportunidad para conocer a este equipo y hacer buenas conexiones, además de eso estará Lina Parra Coordinadora (E) de Desarrollo de productos y Servicios en Innpulsa Colombia.

Las boletas se acaban pronto, les dejo el link para que se inscriban   Aquí

 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Presenta tu empresa a Kiwa Investment Summit Latin America


Es una oportunidad que busca aprovechar el espíritu de la innovación, la sostenibilidad, la cultura y la comunidad para conectar empresas de alto crecimiento con empresarios latinoamericano. 
Kiwa Investment Summit Latin America

En esta convocatoria te ofrecen la oportunidad para que 20 empresarios y 10 empresas de nueva creación puedan presentarse y construir relaciones con potenciales inversionistas. La convocatoria cierra el próximo 10 de Mayo del presente año.

Para acceder a está convocatoria puedes ingresar Aquí



Publicado por: Milton Toro

Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Impulso a la inversión para empresas en etapa temprana

Recursos de cofinanciación no reembolsables para que inversionistas privados (personas naturales o jurídicas) inviertan en empresas en etapa temprana con potencial de crecimiento extraordinario,  participando directamente en su capital social.

                        

El objetivo es movilizar y acelerar inversión privada en empresas en etapa temprana con potencial de crecimiento extraordinario, que permita mitigar algunos riesgos implícitos derivados de la etapa de desarrollo de este tipo de empresas y facilitar recursos en una etapa en la que las empresas pueden tener mayores limitaciones para financiarse.


Más Información Aquí                                          Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Línea de crédito especial para el crecimiento empresarial Bancóldex – iNNpulsa

BANCOLDEX

La línea especial para el crecimiento empresarial Bancóldex – iNNpulsa Colombia es una línea de crédito diseñada por Bancóldex e iNNpulsa Colombia, con el fin de otorgar recursos en condiciones preferenciales de plazo y tasa a empresas y  empresarios con potencial de crecimiento empresarial extraordinario que deseen darle un impulso a sus empresas a través de la adquisición y/o modernización de activos, o mediante el mejoramiento de las condiciones financieras actuales de sus pasivos financieros.


 ¿Para qué fue creada?
Bancóldex e iNNpulsa Colombia buscan con esta línea de crédito apoyar y promover a empresas y empresarios emprendedores e innovadores con potencial de crecimiento empresarial extraordinario, mediante el otorgamiento de recursos de crédito a través de los intermediarios financieros, en condiciones preferenciales de plazo y tasa, que les permita impulsar su modernización, crecimiento, el desarrollo de productos, mejoramiento de procesos productivos, perfeccionamiento de modelos de negocio, escalamiento productivo o comercial y el emprendimiento corporativo, mejorando las condiciones de financiación de empresas con alto potencial de crecimiento.

 
Más Información Aquí                                          Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.

Innpulsa Colombia: Capacitación en identificación de mercados, marketing y negociación de tecnologías

Se van a seleccionar hasta cincuenta (50) personas para que reciban una capacitación y certificación sobre lineamientos y entrenamiento en buenas prácticas de transferencia tecnológica, para que adquieran conocimientos en temas de mercados, marketing y negociación de tecnología con el fin de fortalecer la construcción de capacidades en transferencia de tecnología.

La capacitación será dictada por la AUTM - Association of University Technology Managers y se llevará a cabo los días 20 y 21 de mayo de 2015 en Cali.

Inicio


¿Para Quién?

Para personas naturales vinculadas a personas jurídicas que dentro de su objeto social y experiencia se encuentren temas relacionados con transferencia de tecnología1, tales como: Centros de Conocimiento, Universidades, Centros de Desarrollo Tecnológico, Centros de Investigación, Parques Tecnológicos, Unidad de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) i2 en empresas o unidad o dependencia afines y que desempeñe labores relacionadas con transferencia de tecnologías, apoyo al emprendimiento de base tecnológica, valoración, comercialización o negociación de tecnologías.


Más Información Aquí                                           Publicado por: Milton Toro
 
Si te gusta esta información y crees que puede ser útil para alguien, compártela haciendo click en los botones de tus redes sociales.